|
|
---|
Noticia de archivo: 04 de junio de 2014
Hoy, en horas de la mañana, el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Acción Social, realizaron el lanzamiento del Programa integral “Jaku’éke”, en el marco del convenio interinstitucional firmado en el 2013. La actividad se desarrolló como línea de acción del Programa de Reducción de la Pobreza Extrema “Sembrando Oportunidades”, impulsado por el Gobierno Nacional y contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, el Ministro Secretario de la Secretaría de Acción Social y representantes de las instituciones que participan del Programa de acción.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, mencionó que en diciembre del 2013 se entregaron las casas en el Asentamiento Nueva Esperanza, en donde más del 70% de las propietarias son mujeres. “Lo importante de este proyecto piloto que estamos llevando a cabo es que no tiene un presupuesto extra, lo que hicimos fue convocar a todas las instituciones que con mucha voluntad y compromiso están presente. Lo que hacemos es coordinar las acciones de manera conjunta y para eso se realizaron diversas reuniones con las/os pobladores de la zona, para saber las necesidades de ellas/os”, señaló.
Seguidamente, el Ministro – Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Acción Social, Héctor Cárdenas, añadió que la mayoría de las beneficiarias de este proyecto son mujeres, son varias instituciones las que van a tener acciones especificas y directas en el proyecto, la única forma de salir de la pobreza es que las propias familias tengan autonomías, desde capacitaciones básicas para lograr mejorar el nivel económico. “Estoy seguro que este proyecto va ser exitoso”, finalizó.
En otro momento, la presidenta del Asentamiento Nueva Esperanza, Sonia Silva, agradeció a todas las instituciones por todas las mejores que han tenido, “saldremos adelante no solo con proyectos sino con las acciones, y es lo que se está haciendo”, subrayó.
La presentación del programa social integral del empoderamiento de las mujeres “Jaku’éke”, estuvo a cargo de la Lic. Selva Huber, encargada del ámbito de Educación, dependiente del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, quien explicó que el proyecto tiene la mirada de incluir participativamente a las mujeres en todos los ámbitos, cultura y educación, a través de la formación profesional e inicial de elementos concretos que sirva a ellas y ellos, para estar trabajando los temas que hacen al empoderamiento económico, social y conocimiento de su autonomía como ciudadanos y ciudadanas.
Huber, resaltó que el programa será desarrollado en los territorios sociales donde la SAS implemente su programa Tekoha y se encuentra dentro de la línea de los ejes temáticos trabajados en el marco de la reducción de la pobreza impulsado por el Gobierno Nacional. Serán beneficiarias 148 familias, de las cuales 89 mujeres son titulares de esas casas.
En la primera etapa de esta propuesta se trabajará focalizadamente un plan piloto en el Asentamiento “Nueva Esperanza” del Distrito de Limpio, con proyección a otros asentamientos del Departamento Central, donde se instalarán procesos de empoderamiento de las mujeres en el marco de la capacitación, la formación profesional inicial, el emprendedurismo y la participación comunitaria.
Las instituciones involucradas para la realización de este proyecto son: el Ministerio de Educación (Dirección General de Educación Permanente), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Dirección General de Atención Primaria de la Salud Familiar), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (SINAFOCAL, SNPP), la Universidad Nacional de Asunción (Facultad de Ciencias Agrarias), el Ministerio de Industria y Comercio (Instituto Paraguayo de Artesanía), la Policía Nacional y la Fundación MICROSOL.