|
|
---|
Se realizó en la fecha la reunión técnica con representantes de diferentes instituciones públicas, en el marco de Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer, en cumplimiento de la Ley Nº 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia” y su Decreto Reglamentario Nº 6973, así como el Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2015 – 2020. La actividad se desarrolló en el Salón Libertad del Palacio de Gobierno.
En la ocasión, cada integrante transmitió el compromiso de las instituciones a las cuales representa para la instalación de esta mesa instándose entre todos a manejar la ruta de intervención además de la propuesta de la representante de la Corte Suprema de Justicia de realizar un Seminario Nacional de socialización de protocolos de las instituciones que integran la mesa.
La apertura estuvo a cargo de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Abg. Lilian Fouz; seguida de la presentación de la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma violencia. Por su parte, la Secretaría de la Función Pública, realizó la presentación del “Protocolo de Intervención en Casos de Violencia Laboral” y la “Guía Metodológica para Incorporar el Enfoque de Género, No Discriminación y Buen Trato en reglamentos internos de instituciones públicas”.
El Ministerio de la Mujer es el órgano rector encargado del diseño, seguimiento, evaluación de las políticas públicas y estrategias de carácter sectorial e intersectorial para efectivizar las disposiciones de la referida Ley, para ello coordinará acciones con todas las instancias públicas y contará con los recursos necesarios y suficientes del Presupuesto General de la Nación para el cumplimiento de las obligaciones que esta Ley le impone.
La Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer es coordinada por el Ministerio de la Mujer e integrada por una representación de cada una de las siguientes instituciones: Ministerio del Interior; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Justicia; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Asimismo, por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social; Ministerio de Desarrollo Social; Secretaría de Emergencia Nacional; MITIC; Ministerio Público; Ministerio de la Defensa Pública; Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad; Poder Judicial; Comisiones de Equidad de Género y de Derechos Humanos de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional.