|
|
---|
En el marco de Ciudad Mujer Móvil (CMM), el Ministerio de la Mujer, realizó esta mañana, una reunión entre las diferentes instituciones que acompañan el proyecto, oportunidad que sirvió para realizar una coordinación general sobre las próximas bajadas a realizar durante el año, en los distintos departamentos del país.
“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, se denomina el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
La iniciativa nació tras el éxito del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” en la ciudad de Villa Elisa, en donde se concentra la oferta pública de servicios y prestaciones de varias instituciones que desarrollan acciones tendientes a la promoción del empoderamiento y la autonomía de las mujeres a través del acceso de forma directa a los servicios.
Participaron de la reunión, por la institución: la Viceministra de Igualdad y no Discriminación, Lilian Fouz; la Directora General de Cooperación y Proyectos, Mirian Monzón; la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Diaz; la Directora de Fortalecimiento de Mecanismos de Género, Nancy Aquino; la Directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, Lourdes Ucedo y la Coordinadora del Proyecto Ciudad Mujer Móvil, Lilian Lovera.
Así también, participaron de la reunión representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); el Ministerio Público; la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS); Corte Suprema de Justicia (CSJ); Registro Civil; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC); el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA).