|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
El Ministerio de la Mujer, realizó la reunión extraordinaria de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Mesa PREVIM), coordinada por el Centro Regional de las Mujeres de Pedro Juan Caballero. La actividad se llevó a cabo, en el CRM-PJC y contó con la partición de la Ministra Celina Lezcano, el equipo de trabajo y representantes de instituciones involucradas.
En la oportunidad, la Ministra Celina Lezcano, celebró el espacio de trabajo de forma presencial, después de mucho tiempo de hacerlo virtualmente y mencionó la importancia de esta instancia de articulación en el marco del trabajo en el abordaje integral de la violencia, la cual repercute en el bienestar de las mujeres, sus hijas e hijos. Resaltó la importancia de trabajar la prevención de la violencia; la trata de personas; el empoderamiento económico y la toma de decisiones, finalizó.
Por su parte, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, María Celsa Aquino, presentó la estructura del viceministerio e indicó que este espacio permite el fortalecimiento y la articulación entre las instituciones. Así también, explicó que la Ley 5777 compromete a las instituciones para dar respuesta ante la violencia y visibiliza el compromiso en esta instancia, acotó.
Así también, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz, explicó que desde su Viceministerio, se trabaja los ejes de empoderamiento económico y político; y la Directora General de los Centros Regionales y Albergues, Mónica Zayas, manifestó la importancia de fortalecer este espacio de trabajo y abordar los temas de prevención de la Violencia y la trata, así como el empoderamiento económico y político y social, acotó.
Participaron de la Reunión, Cristina Medina, Jueza de Paz del Primer turno de Pedro Juan Caballero; Paola Maciel, Defensora Pública Especializada de la Ley 5777/16 de Pedro Juan Caballero; la Abg. Celia Rolón SMG de la Gobernación de Amambay; Olga Romero, representante de la Coordinación Departamental de Educación (MEC); Norma Cabrera psicóloga de la Dirección Departamental de Educación (MEC); Delia María Sosa CODENI de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero; Fabiano Saavedra, Asistente Jurídico de la CODENI de la Municipalidad de Pedro Juan caballero.
Así tambien, Ilse Giménez, Ministerio de Desarrollo Social – Tekopora; Sub Oficial Primero Luz Carina López, Jefa de la oficina Violencia intrafamiliar; Jiza Bernal, Asesora Jurídica de la Regional (MSPyBS). Comisario General Silvino Jara Director Departamental de la Policía Nacional; Élida Bareiro Acosta, representante de la Regional del SNPP-MTESS; Lic. Luis López, Región Sanitaria Amambay (MSPyBS; Libia Maritza Monsalve, congregación Misioneras Lauritas; Larissa Jojót representante de la Defensoría del Pueblo; Nidia torres representante de la Defensoría del Pueblo y la representante de la Congregación Hermanas Laurita.
La actividad, se llevó a cabo, en el marco de la articulación interinstitucional para el abordaje integral de la violencia contra las mujeres. En la ocasión, las instituciones se comprometieron a continuar el trabajo en conjunto, en el marco de la Ley 5777/16 y el trabajo articulado entre los Gobiernos Central, Departamental y Municipal, así como los tres Poderes del Estado. Asimismo, el apoyo permanente de los sectores privados y de la Sociedad Civil.En este marco se resaltó la importancia de fortalecer los servicios de atención integral a las víctimas y los mecanismos tanto de prevención de la violencia a través de los espacios de sensibilización y capacitación. Recalcaron que se está trabajando en un Plan de Acción Inmediata (Mesa de Crisis), para dar prioridad y respuesta a los casos que se presentan y que requieren una intervención inmediata.