Reunión del Comité Interinstitucional en Curuguaty


Noticia de archivo: 11 de octubre de 2013

El Ministerio de la Mujer, realizó una reunión del Comité Interinstitucional, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas con representantes de 22 instituciones. Fue en elSalón Auditorio del Centro Regional de las Mujeres de Curuguaty.

En la ocasión, la Directora General de la Dirección General de Servicios, Catalina Cáceres, explicó sobre el trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer de la transversalizaciòn del género en las políticas públicas y la necesidad de contar con las Secretarias de la Mujer en todos los departamentos del país, que desde estas instancias son las encargadas de impulsar la incorporación del enfoque de género en las instituciones, indicó.


Cáceres, resaltó que se elaboro un plan de trabajo en el marco del Comité Interinstitucional, a fin de coordinar acciones conjuntas conformando redes de atención con las instituciones que trabajan en la prevención y atención a mujeres en situación de violencia, para que el servicio sea oportuno y de calidad, apuntalando algunos temas primordiales como los datos estadísticos ya que los mismos pueden servir a la gobernación y a las municipalidades, manifestó.

La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Estela Sánchez señaló que tiene como política visitar los Centros Regionales y a aquellas localidades que no cuentan con ella, expresó que la problemática de la mujer no respeta clases sociales y se tiene que seguir trabajando y hacer que disminuya la violencia de género, manifestó.


Finalmente la Viceministra Sánchez, pidió el apoyo de la policía y las municipalidades aprovechando la presencia del Intendente de Curuguaty, Juan Carlos Rodas Arce le solicitó que designe a la Secretaria de la Mujer, teniendo en cuenta que el Intendente conoce los problemas de la comunidad y en cuanto a las estadísticas es realmente importante porque “como vamos a hacer planes si ni siquiera sabemos cuánto somos”, agregó.

Así también, la Secretaria de la Mujer Departamental, Myrna Cabral dijo que hay predisposición del gobernador al trabajo con todos los distritos y es su deseo que se extienda el Centro en todos los lugares del departamento, “tenemos que aunar esfuerzos para que se facilite mas, los juzgados están abarrotados de casos de violencia hacia la mujer”.

La coordinadora del Centro Regional, Elvia Chávez, explicó que el Comité interinstitucional está conformado por varias instituciones que el 29 de noviembre de 2012 se reunió por primera vez para ver cuáles son las dificultades con que tropezaban en el trabajo y de ahí surgió la conformación del comité. El mismo se formalizo por medio de un acta de compromiso el 24 de abril de este año en la cual se expresa que se elaboro el plan de acción. Es necesario visibilizar el trabajo de las instituciones a la comunidad entera, señaló.

El Intendente de Curuguaty, Juan Carlos Rodas, agradeció la invitación y dijo que asume este problema y se puso a disposición del Centro, acotó que hay muchos problemas en la comunidad y las puertas de la Municipalidad están abiertas con toda la buena predisposición. Indicó que hay que tomar medidas acerca de este problema, que es un desafío, finalizó.

Participaron 22 representantes de distintas instituciones: Municipalidades; Supervisión indígena; Gobernación departamental; Hospital Regional; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Poder Judicial; Policía Nacional; Ministerio de Educación y Cultura; Centro Regional de las Mujeres, la reunión fue el 30 de septiembre.


Versión del Template 1.12