|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, participó de la reunión de trabajo entre instituciones del sector público y privado con asiento en la Triple Frontera, convocada por el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental de Ciudad del Este, CODELESTE, en coordinación con el Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este y la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata. La actividad tuvo como objetivo principal conocer la situación de la Trata de Personas en la Triple Frontera (Paraguay, Brasil y Argentina), con miras a la elaboración de un diagnóstico.
En ese sentido la ONG FREE THE SLAVES junto a la Organización de Estados Americanos y la Universidad de Nottingham han mostrado interés en la elaboración de dicho diagnóstico. La Sra. Gemma Bardají Blasco puso a conocimiento que se tienen aprobados para el diseño de proyectos en la región que abarca a las Tres Fronteras.
La reunión estuvo encabezada por la Directora General Prevención y Combate a la Trata de Personas del Ministerio de la Mujer de Paraguay, María Gloria Báez y la Directora de Prevención de la Trata, Mónica Zayas. Igualmente participaron, la Coordinadora del Centro Regional de las Mujeres de Cuidad del Este, Carolina Ramirez; la Presidenta de CODELESTE, Linda Taiyen; la Directora regional del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, Liz Cardozo; el representante de SENATUR, Aldo Insfran; la Fiscal Especializada en Trata de Personas regional, Analía Rodríguez; de la Policía Anti Trata sede regional, Ofi. Felipe López; miembro del Consejo Directivo de CODELESTE, Carolina Echague; del Consejo Económico y social de Puerto Yguazu, Lila Voeffrey, y de DGPNA y Fundación Paraguaya, Mariela Noemi Gómez.
Con esta iniciativa se busca un mecanismo de coordinación a nivel de la triple Frontera que facilite la aplicación de programas y proyectos en los tres países. Fueron también temas tratados actividades desarrolladas por el Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, SENATUR, Ministerio Público, y la Policía Especializada Anti Trata de Personas. Un Bosquejo de los Programas de Prevención y reactivación de los Comisiones Interinstitucionales en los Departamentos y la Ley 4788/12 Integral de Trata de Personas de Paraguay.
Capacitación sobre el Manual de procedimientos para atención a víctimas de trata
Se ha llevado a cabo la primera reunión virtual de capacitación sobre el Manual de procedimientos metodológicos para la atención a personas afectadas por la trata, dirigido al equipo técnico del Centro de Referencia, funcionarias del albergue transitorio de trata de personas, y a oficiales de policía, que cumplen funciones en el mencionado albergue. La capacitación tiene como objetivo analizar a profundidad el manual, a fin de generar una aplicación correcta a los casos particulares que se presenten dentro de dicha dependencia, así como también realizar la presentación del manual con otras dependencias del MinMujer.
Cabe señalar que el manual fue elaborado por el Proyecto: Ñande Ko’ê, implementado por Partners of the Americas y el Grupo Luna Nueva. Se tiene planificado llevar a cabo 7 talleres con todo el equipo, en jornadas de capacitación de 2 horas, y con una periodicidad de 15 días decada encuentro.
Participaron de la iniciativa, la Directora de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata, Shirley Aguayo; la Jefa de Centros de Referencia, Zulma Cristaldo; la Coordinadora del Albergue transitorio de trata de Personas, Valentina Maldonado; Petrona Armoa Núñez y personas de apoyo del albergue transitorio de trata de Personas.