|
|
---|
En el marco de la coordinación de la “Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay”, el Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, participó ayer de la reunión de la Comisión Ejecutiva del mencionado mecanismo nacional de abordaje de la Trata de Personas.
La actividad, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, abordó los siguientes puntos: informe de la Coordinación Nacional; informe sobre el último documento de Recomendaciones del Comité CEDAW, apartado correspondiente a Trata; proyecto de Plan Nacional y Reglamento Interno; acuerdos Bilaterales con Chile y Perú, en materia de la Lucha contra la Trata; informe de actividades de las instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional y presentación de propuestas para Cooperación Externa de la AECID y Partners of The Americas.
La reunión, estuvo presidida por el Ministro, Coordinador Adjunto de la Mesa Interinstitucional, Gustavo Gómez Comas y contó con la participación de la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata, María Gloria Báez y la Directora de Políticas de Prevención de Trata, Mónica Zayas.
La Dirección General de Combate a la Trata de Mujeres, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, es la instancia encargada del abordaje de la problemática de la Trata de Personas, con énfasis en la prevención, atención y protección de las mujeres y niñas víctimas de la Trata, cuenta con dos direcciones:
Dirección de Políticas de Prevención de la Trata de Mujeres: Desde esta dirección, se aborda la problemática desde la dimensión preventiva, enfatizando en la concienciación sobre la temática de la Trata de Personas dirigida a la población en general y la capacitación a funcionarios/as del sector público y privado sobre el abordaje de la Trata.
Dirección de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata de Mujeres: Tiene como función principal brindar atención integral (psicológica, social y jurídica) a mujeres víctimas de la Trata de Personas.