Reuniones de la PREVIM


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó reuniones, ordinaria y extraordinaria, de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM). El evento desarrollado esta mañana contó con la presencia de representantes de las diferentes instituciones que conforman la mesa.

En la ocasión, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, resaltó que prácticamente se contó con la totalidad de las y los representantes de las instituciones que conforman la PREVIM, en ambas sesiones; oportunidad en la que se pudo enriquecer las distintas propuestas presentadas.

Zayas, resaltó que la participación fue sumamente democrática y participativa en ambas sesiones y “en ese contexto celebramos y recordamos que el rol de la Mesa tiene que ver con el asesoramiento a la representante del órgano rector, que es la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, que tiene como objetivo trabajar desde lo que plantea la Ley de 5777/16”, explicó.


Reunión ordinaria

Durante la reunión ordinaria, la consultora Verónica Villalba, recordó que en el año 2018 se presentó el resultado de una consultoría, liderado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el marco de un programa interagencial, que se trató de un asesoramiento técnico de paquetes de servicios esenciales para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, y tuvo como objetivo el fortalecimiento de la Mesa Interinstitucional y la articulación de acciones y estrategias también en el marco de la PREVIM.

Villalba, indicó que en ese marco se realizó una propuesta del Plan Estratégico y del Plan Operativo Anual Institucional (POA) para tres años de la Mesa Interinstitucional de Violencia contra la Mujer. Así también se revisó el segundo plan de violencia 2015/2020, y se realizó el protocolo de abordaje contra la violencia hacia las mujeres.

Reunión extraordinaria

La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, señaló que “culminada la reunión ordinaria se dio inicio a la sesión extraordinaria, donde ya se había consensuado tratar lo que viene a ser el borrador, presentado por la Secretaría de Género y el Poder Judicial, del Anteproyecto de Ley que amplía la Ley 5777/16 y crea los juzgados y tribunales especializados de violencia contra las mujeres”.

Zayas, manifestó que en ese sentido se mostró un esquema gráfico del borrador del anteproyecto, viéndose así de una manera más amigable las distintas partes con las que cuenta el anteproyecto, y los 8 títulos, que van desde disposiciones de orden general, órganos y competencias del poder judicial, sistemas de sanciones, hechos punibles, entre otras cosas. “Presentada esa propuesta se llevó a cabo un debate muy enriquecedor, donde participaron todos los representes, con relación a la naturaleza de la motivación del cuerpo normativo que se pretende analizar”, explicó.

En la oportunidad, se definieron además la propuesta de la formación de comisiones de trabajo para el análisis del anteproyecto, dividido en partes; la conformación de las comisiones, atendiendo la especialidad de los integrantes de la Mesa, y se realizó un análisis de los contenidos del Anteproyecto de acuerdo al esquema gráfico y su pertinencia en razón de su objeto y finalidad.

Participaron de la reunión representantes del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio del Interior, Secretaría de Género del Poder Judicial, Secretaría de la Función Pública, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio Público, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.















Versión del Template 1.12