|
|
---|
En el Palacio de Gobierno se realizó esta mañana una reunión en la que participaron el Ministerio de la Mujer y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, representados por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y el Ministro Hugo Cáceres, respectivamente.
Acompañaron a la Ministra Romero en la reunión, la Viceministra de Administración y Finanzas, Mirtha Elías, la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Myrian Monzón y la Directora General de Gabinete, Melissa Snead.
Durante la misma, se trataron temas como la posibilidad de la expansión del Centro Ciudad Mujer (CCM) que tiene sede en Villa Elisa, y analizar la propuesta de construir otro centro igual en otro punto del país, para lo cual se está esperando contar con el diagnóstico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En principio la propuesta es establecer otro Centro Ciudad Mujer en San Pedro o en Ciudad del Este, dependiendo de la sostenibilidad y el análisis de los técnicos especialistas.
Consultada sobre el gasto aproximado que conllevaría este emprendimiento, la Ministra comentó que la inversión en el CCM de villa Elisa fue de aproximadamente 20.000.000.000 millones de guaraníes y que podría ser con fondos de la cooperación del BID o con fondos propios del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE).
Comentó igualmente que mañana, viernes 17 de mayo Ciudad Mujer Móvil llevará sus servicios a las mujeres de Ypacaraí. El 31 de mayo estará en el predio del R.I, 14, donde hay 3.000 familias damnificadas, que representan como 8.000 personas. Se llevará a cabo un Karu Guasú, y también habrá un espacio especial de recreación y refrigerio para los niños y niñas que acompañen a sus madres.
Al abordar el tema de los casos de feminicidio, la Ministra de la Mujer manifestó su preocupación, “cada vez que ocurren estos hechos nos damos cuenta de que tenemos que trabajar más, hacer más de lo que estamos haciendo. Tenemos que trabajar mucho, sobre todo en la prevención de la violencia, y para eso necesitamos una articulación con todas las instituciones.
Enfatizó que el tema de la violencia hay que enfocarlo desde el seno familiar, en las escuelas, en la educación temprana, para poder prevenirla y no tener que lamentarla.
Al respecto se refirió a que iniciarán un programa conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias para introducir en la enseñanza escolar y secundaria el contenido de la Ley 5777/16 “De protección integral contra toda forma de violencia hacia las mujeres”.
El trabajo de prevención se puede realizar únicamente a través de capacitaciones, jornadas de sensibilización, a través de las que se trabaja directamente con la gente, se llega a la conciencia de las personas, explicó.
Por otro lado, conversaron sobre el tema de las Políticas de Cuidado en Paraguay, sobre el cual se lanzará un material en junio, bajo el patrocinio de la Comunidad Europea y ONU Mujeres.