|
|
---|
Desde el día de ayer se vienen realizando las reuniones de las Comisiones Permanentes y Grupos de Trabajo en el marco de la XXXII Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH), en Montevideo, Uruguay, durante su Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR.
En la oportunidad, se realizó la sesión de la Comisión Permanente de Género y Derechos Humanos de las Mujeres que contó con la participación de la delegación de Paraguay, representada por la punto focal, Abog. Patricia Doldán, además de las representantes del Ministerio Público y de la Corte Suprema de Justicia.
En la ocasión, la representación nacional presentó un informe de buenas prácticas y proyecciones, entre los que se encuentran el Centro Ciudad Mujer (CCM); Ciudad Mujer Móvil de la Gente; IV Plan Nacional de Igualdad y el Observatorio de Género.
Asimismo, se realizarán tres seminarios. El primero, ocurrió ayer y abordó los cuidados de las personas adultas mayores, a cargo de la Comisión Permanente responsable de promover y proteger los derechos de este grupo poblacional. Además, entre ayer y hoy se desarrolla el II Foro del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Por último, mañana, 23 de octubre, acontecerá el Seminario de Derechos de las personas con discapacidad: un desafío para las agendas del desarrollo regional.
La RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que se reúne en forma ordinaria una vez por semestre en un país, cuyo Estado ejerce la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR. Participan las principales autoridades de ministerios y secretarias de derechos humanos e instituciones homólogas de los Estados Partes y Asociados del bloque, y a titulares de las direcciones de derechos humanos de las Cancillerías. Esta instancia funciona como un órgano especializado dependiente del Consejo del Mercado Común, cuyo seguimiento es realizado por el Foro de Consulta y Concertación Política para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos.