|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por GIZ, a través de su Programa Regional ComVoMujer, realizó esta mañana la Reunión del Comité Consultivo del Estudio de Costo País de la Violencia contra las Mujeres, para presentar los avances conceptuales y metodológicos del Estudio. La actividad se desarrolló en en salón de actos de la Vicepresidencia de la República.
En el año 2015, se ha realizado el “Estudio de Costos Empresariales de la Violencia contra las Mujeres (VcM) en la República del Paraguay”. Este estudio se realizó en coordinación con la Red del Pacto Global Empresarial y con el apoyo del Ministerio de la Mujer. Entre los principales impactos que han tenido sus resultados se deben mencionar: un mayor involucramiento del sector empresarial en la lucha por la prevención y atención de la VcM, a través de acciones concretas; y la institucionalización del reconocimiento Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres, en el Ministerio de la Mujer, a través del Decreto Presidencial Nº 4.452 de fecha 25 de noviembre del 2015.
Avanzando en el proceso de dotar al Paraguay con información empírica que sustente políticas de prevención y atención a la VcM, el Programa Regional ComVoMujer con apoyo del Ministerio de la Mujer, se ha propuesto para este año la realización del estudio sobre el “Impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en la economía paraguaya”. Este estudio tiene tres componentes principales: i) Costos gubernamentales directos e indirectos; ii) costos individuales o gastos en el hogar de las mujeres que sufren violencia; e iii) impacto en la economía nacional (sector productivo, empresas, pérdidas de capital humano).
Dada la importancia y la transcendencia que se espera del Estudio de Costos País de la violencia contra las Mujeres, acompañan al Ministerio de la Mujer con la asistencia Técnica de ComVoMujer, un Comité Consultivo conformado a través de una alianza entre el sector público y privado, con participación de expertas técnicas de la sociedad civil.