​Reunión con representantes del PNUD


La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, mantuvo ayer a la tarde una reunión con una delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), liderada por el Representante Residente Adjunto, Alfonso Fernández de Castro. Lo acompañaron el Oficial de Gobernabilidad Democrática, Eduardo Allende Criscioni, el Coordinador de Proyectos de Gobernabilidad, Hans Baumgarten, y las expertas en género Guillermina Martin y Alejandra García.

“El motivo principal de nuestra reunión es escuchar las líneas maestras que se han marcado desde el Ministerio y desde ahí, desde el plan integral que se ha creado, ver cómo podemos acompañar de la mejor manera posible. Hemos estado intercambiando experiencias que como PNUD hemos tenido no solo aquí en el Paraguay, sino a nivel de los 165 países donde trabajamos y además hemos coincidido en esta reunión con colegas de nuestra oficina regional también para compartir experiencias a nivel de lo que es el sello de género para el sector público”, refirió el representante.

Consultado sobre el trabajo conjunto expresó que “a raíz de esta conversación ya han surgido temas que queremos profundizar y uno de ellos nos ha expresado la Ministra es el de ver cómo se ha venido trabajando en otros países el sello de género en el sector público; así que estaremos trabajando con el equipo de la Ministra, especialmente para intercambiar y para ver y hacer una nota conceptual y ver como se puede avanzar en la temática”, señaló Fernández de Castro.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en Paraguay desde el año 1977. En dicho año, el país ha suscripto con el Gobierno el documento denominado "Acuerdo Básico de Cooperación", ratificado por el Congreso en 1978.

El sistema de planificación del PNUD se encuentra orientado a dar respuesta a las prioridades nacionales. Por ello cada cinco años, en coordinación con las demás agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay, formula un documento marco conforme las indicaciones brindadas por el país en cuanto a las áreas en las que es requerida la cooperación de la organización.

Así, en lo que respecta a perspectiva de género, el PNUD Paraguay promueve la equidad y el empoderamiento de las mujeres para alcanzar el desarrollo del país, alentando su autonomía y la protección de sus derechos. Para el efecto, aborda líneas de trabajo y de cooperación con instituciones públicas, con organizaciones feministas y de mujeres, impulsando la participación de las mismas en la política nacional, a través del diálogo entre los candidatos de partidos y las organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y organizaciones mixtas de jóvenes.


Versión del Template 1.12