|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, en su rol de rectoría en la lucha contra la violencia hacia las Mujeres y dando respuesta a una serie de pedidos recibidos de casos que se encuentran en el Sistema de Justicia, ha impulsado una reunión esta tarde con el Ministro Eugenio Jiménez Rolón, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Participaron de la misma, por el Ministerio de la Mujer, la Ministra Nilda Romero Santacruz, la Viceministra Lilian Fouz y la Directora General del Observatorio; Raquel Iglesias. Por la Defensoría Pública, la Ministra Lorena Segovia, con las Defensoras Ma. Antonella Saint Paul y Ana Carolina Silveira Arza, la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Silvia López Safi y la Abogada. Liz de Prantte.
Al término de la reunión la Ministra Nilda Romero Santacruz, dijo “estuvimos hoy con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia con las integrantes de la mesa interinstitucional de violencia contra las mujeres, en donde le manifestamos la preocupación que tenemos como Ministerio de la Mujer sobre la morosidad judicial, que da como una sensación de impunidad, tanto en las víctimas, como a la propia mesa interinstitucional. Tenemos algunos casos muy emblemáticos donde tenemos un retardo de la justicia en resolver los casos, justamente le mencionábamos el caso de Sabrina Breuer, en donde después de 1 año y 9 meses su caso todavía no llego a la audiencia preliminar”.
Siguió mencionando que “varios casos que llegan a los estrados judiciales y sin embargo demoran en su resolución y eso genera la sensación de impunidad, estamos realmente muy preocupadas por las víctimas, que requieren también que el Ministerio de la Mujer intervenga en estas situaciones, como todos sabemos una vez que se judicialice ya es muy difícil o prácticamente está vedada al ministerio su intervención. Nosotros solamente podemos hacer, o pedir informe y en este caso especial hemos solicitado la auditoria de 6 casos que son los casos emblemáticos. Nosotros estamos acompañando todos estos casos, ya sea con el SEDAMUR, el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa que les brinda una atención permanente a las víctimas, incluso hasta ahora en estos casos que llevan años, se les acompaña con una Abogada y una psicóloga.
Agradecemos la predisposición del Presidente de la Corte ya que es la tercera vez que nos estamos reuniendo sobre estos casos en particular, en este momento estamos redactando una nota para que se autorice que la secretaria de genero pueda participar en la auditoria de estos expedientes” concluyó.
Por su parte la Abogada Liz de Prantte, al término de la reunión mencionó que “el Ministerio de la Mujer haya conseguido esta audiencia para llegar hasta la máxima instancia del Poder Judicial, y que el Presidente de la CSJ les haya atendido con deferencia es un gran avance. Le trajimos un paquete de causas muy específicas en las cuales se interesó y eso es muy positivo. Hicimos hincapié en la morosidad y en la necesidad de que debemos tener proyectos de sensibilización relacionados al tratamiento y la visión de género en los diferentes casos que nos involucra, hacer que la aplicabilidad de la Ley 5777/16 sea real y no sea solo un texto, pedimos que eso esté al alcance de todas las personas involucradas”.
Sobre los casos específicos planteados hoy a la máxima autoridad, “se ha conversado sobre la morosidad existente muy inusual, nombramos en un listado bien preparado de los diferentes casos a los magistrados y jueces que están involucrados en todas las causas desde la defensoría inclusive, el Ministro se encargó de solicitar a la Directora de la Secretaría de Género de la CSJ que acompañe la auditoria y el control para establecer cuales son los detalles que hacen a la morosidad y se comprometió a acompañarnos, este paso es muy importante para nosotras”.