|
|
---|
En el marco de la conmemoración al Día de la Mujer Paraguaya, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, con apoyo de la Unión Europea, realizó esta mañana, el panel “Participación de las Mujeres Paraguayas en la Vida Política y Pública: Una Mirada desde la Historia”. La actividad se llevó a cabo en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción.
En la ocasión, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señaló que “hoy estamos conmemorando el día de la mujer paraguaya con el objetivo de evocar aquel gesto heroico de las mujeres paraguayas, de entrega de sus pertenencias, bienes, servicios y hasta su propia vida, a travesando la guerra grande y sosteniendo nuestra identidad nacional, todo esto nos permite sentirnos honradas y honrar a la patria con cualidades de soberanía y patriotismo”, expresó.
Romero, resalto que la historiadora Idalia Flores de Zarza y la Diputada Carmen Casco de Lara Castro, impulsaron el proyecto de ley para conmemorar cada 24 de febrero como el día de la Mujer Paraguaya, “ésta ley del año 1974, nos reúne para rememorar, pero sobre todo para reflexionar sobre lo que aún nos falta para garantizar el derecho de nuestras capacidades plenas como país”, subrayó.
“Vivimos avances del acceso de las mujeres al trabajo, en el sistema educativo, en actividades comunitarias, gremios profesionales y corporativos, en los medios de comunicación, en la academia, en las empresas y hasta en las áreas más duras como la milicia y la carrera policial. Asimismo el proceso institucional sostenido de formulación de nuevas leyes y diseño e implementación de políticas públicas inclusivas, progresan desde hace varios años, principalmente desde la ratificación de la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Constitución Nacional vigente y la creación del Ministerio de la Mujer, como mecanismo rector para la igualdad y el protagonismo del Paraguay como parte de los acuerdos y compromisos internacionales”, acotó.
La Ministra, finalmente expresó “tenemos desafíos indispensables que atender y consolidar la democracia y el desarrollo sustentable, la violencia hacia las mujeres y las niñas persisten en todas sus formas, ámbitos y sectores, la baja representatividad política en los estratos de poder y niveles de decisión, los estereotipos culturales que se reflejan en las tareas domésticas y de cuidado, distribuidas inequitativamente y desvalorizada que dejan a la sociedad sin los talentos y capacidades integras de la mitad de la población”.
Seguidamente, la Directora del Programa Paraguay de IDEA Internacional, Lourdes González Prieto, manifestó “es muy importante este trabajo que se está haciendo con la historia, la historia está viva, es ciertamente rescatar esa historia del pasado pero vivirla en el presente, necesitamos saber de dónde venimos, para saber quiénes somos y donde estamos y necesitamos por supuesto reconocer, poner en valor esas contribuciones que han hecho las mujeres paraguayas y en el presente continuar con ese trabajo que ellas empezaron, continuar esa construcción de la ciudadanía y lograr que esa representación de igualdad sustantiva que ellas con tanto ahínco han comenzado y también mirando el futuro, estas historias nos permiten mirar al futuro con determinación y con solidez, necesitamos seguir avanzando en la igualdad de género para consolidar los logros. Se necesita que las mujeres estén en el centro de las decisiones de los espacios públicos y de los espacios políticos para lograr mejorar la calidad de la democracia”, manifestó.
El Embajador de la Unión Europea, Paolo Berizzi, señaló “en el nombre de la Unión Europea, es un honor participar y conmemorar el día de la mujer paraguaya. La mujer
paraguaya es una mujer valiente que históricamente apoyo al país para sobrellevar sus grandes desafíos como patria, la mujer paraguaya es valiente, es inteligente, es capaz. La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los valores europeos fundamentales, tanto hombres como mujeres compartimos el mismo futuro, sin embargo, el rol de la mujer es de importancia vital por eso es también es vital trabajar unidos y pensar en un futuro común de hombres y mujeres, niños y niñas, con los mismos derechos y plena participación de las mujeres”, acotó.
El evento tuvo como objetivos proporcionar una mirada a los hitos de la historia política y social paraguaya que registran la participación de las mujeres en la vida política y pública del país y visibilizar y contextualizar el hecho histórico que originó la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, su contexto y significado, así como a figuras femeninas emblemáticas que han protagonizado actuaciones políticas y públicas, aun cuando todavía no eran ciudadanas.
El evento contó con la participación, en carácter de expositoras, de las historiadoras Milda Rivarola y Mary Monte de López Moreira, de reconocida trayectoria en el campo de la producción historiográfica del país. El 24 de febrero se celebra el Día de la Mujer Paraguaya, instituido por ley el 6 de diciembre de 1974, a partir de un proyecto de ley promovido por iniciativa de la historiadora Idalia Flores de Zarza y la diputada Carmen Casco de Lara Castro.
La fecha conmemora la primera Asamblea Americana de Mujeres, realizada el 24 de febrero de 1867 en la Plaza de Mayo de Asunción. El hecho histórico que dio origen a la conmemoración es la donación de joyas realizada por mujeres paraguayas en apoyo a la patria, en el contexto de la Guerra de la Triple Alianza.
El hecho histórico constituye una actuación de las mujeres paraguayas en la vida pública, en un momento en que estaban amenazados la soberanía, identidad e independencia de la República. Aunque en sus orígenes la fecha no evoca una reivindicación propia de los derechos de las mujeres, la conquista de derechos de las mujeres y el avance de su ciudadanía ha permitido resignificar la celebración, visibilizando sus aportes al desarrollo del país, su participación en la vida política y pública, así como las brechas y desafíos persistentes en el ejercicio pleno de sus derechos.
Feria Kuña Rembiapo
En el mismo marco, el Ministerio de la Mujer realizó la feria al costado del Teatro Municipal, denominada “Kuña Rembiapo”; oportunidad en que artesanas paraguayas de diferentes puntos del país ofrecieron sus trabajos, tales como: artesanía en palo santo, cuero, karanda’y, cestería, platería, bijoutería, plantas ornamentales y alimentos. Igualmente se contó con la presencia de la Editorial Servilibro con ofertas especiales de obras sobre mujeres, escritas por mujeres.