|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, en el marco del proyecto “Paraguay protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia basada en género, en el contexto de la emergencia Covid-19”, financiado por PNUD y por la interagencial de las Naciones Unidas, ha logrado la reinstalación de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia hacia la Mujer (PREVIM) en el departamento de Amambay.
La Mesa PREVIM es un mecanismo de articulación interinstitucional entre el Gobierno Central y el Gobierno Departamental para la prevención de la violencia basada en género.
El proyecto, obtenido a través de las gestiones de la Dirección General de Relaciones Internacionales, Cooperación y Proyectos del Ministerio de la Mujer, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales existentes para la prevención y atención de la violencia, a través del desarrollo adecuado de acciones comunicacionales que puedan alcanzar a grupos vulnerables, incluyendo a las mujeres de áreas rurales y a las trabajadoras domésticas.
El evento se desarrolló de forma virtual hoy, 21 de setiembre, y contó con la presencia de representantes de las instituciones citadas en el Art. 27 de la Ley N° 5777/19 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”.
La reinstalación de la Mesa PREVIM fue posible gracias a la articulación interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y la Gobernación de Amambay, en el marco del convenio celebrado entre ambas instituciones, con el apoyo del PNUD y del Centro Regional de Mujeres de Pedro Juan Caballero.
La iniciativa contó con las palabras de bienvenida, a cargo de la Coordinadora del Centro Regional de Mujeres de Pedro Juan Caballero, Gloria Nuñez. Igualmente, con las palabras de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, LilianaZayas Guggiari, y del Gobernador del XIII Departamento de Amambay, Ronald Enrique Acevedo Quevedo.
Participaron del encuentro, representantesdel PNUD, de la Gobernación del XIII Dpto. de Amambay, Secretaría de la Mujer de la Gobernación, Primera Dama de la Gobernación de Amambay, Secretaría de Educación de la Gobernación, Policía Nacional, Defensoría Especializada Ley 5777/16, Dirección de CODENI, Defensoría del Pueblo.
Igualmente, la Coordinación Departamental de Familias Indígenas del Amambay – Programa Tekopora, XIII Región Sanitaria, Departamento Salud Mental XIII Región Sanitaria, Dirección Departamental de Educación – Amambay, Supervisión Pedagógica Amambay, Ministerio Público, Poder Judicial, Congregación Misioneras Madre Laura. Pastoral Indígena Diocesana. Asimismo, la Directora General Contra toda forma de violencia del MinMujer, Ana Pavón, y funcionarias del CRM de PJC.