Refuerzan campaña para desterrar el abuso infantil


El Ministerio de la Mujer, participó del lanzamiento de la segunda etapa de la campaña #TodosSomosResponsables, que lleva adelante el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (MINNA), buscando intensificar la sensibilización sobre los casos de abuso sexual en el entorno familiar, y desnaturalizar los hechos.

Del evento, participó la Ministra Sustituta del MinMujer, Mirtha Elías; así como representantes de instituciones públicas y privadas. Teniendo en cuenta las alarmantes cifras de denuncias registradas en los últimos meses, el (MINNA), promueve la continuidad de la campaña para visibilizar la responsabilidad que la sociedad tiene para erradicar el crimen de abuso sexual.

Para esta segunda etapa, el (MINNA), cuenta con el aporte de organizaciones cooperantes como Unicef, Plan Internacional, Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez, Aldeas SOS y Alianza Global, además de la participación de figuras públicas del ámbito del deporte, de la comunicación y formadoras de opinión, para dar mayor alcance público a la campaña.

La Ministra de la Niñez, Teresa Martínez, señaló que es urgente tomar conciencia que el abuso sexual en niñas y niños es un crimen que debe ser desterrado y recuperar así el ambiente que debería ser el más seguro para su desarrollo: la familia.

“Los abusos se dan prioritariamente en el espacio del entorno próximo del niño, familia, amigos, y nuestros niños no tienen ninguna perspectiva de desarrollarse normalmente, si no combatimos vamos a seguir teniendo estos números tan terribles, no puede ser normal que niñas y niños sean abusados y mucho menos en el entorno que debe ser el más seguro para su desarrollo”, manifestó la ministra Teresa Martínez.

Agregó que existe un fuerte subregistro de casos de abuso intrafamiliar, ya que los datos del Ministerio indican que el 80% de los casos de abuso ocurren en el ámbito más próximo al niño.

Desde enero a abril de este año, el Ministerio Público ha recibido 985 denuncias y el servicio Fono Ayuda 147 registró de enero a marzo 289 casos, de los cuales, el 92% tiene a niñas y adolescentes mujeres como víctimas y 38 casos tuvieron como consecuencia nefasta el embarazo de las niñas.

Fuente: Agencia IP


Versión del Template 1.12