Referentes de Educación se capacitan en Ley 5777


El Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias, realizó esta mañana el segundo taller sobre la Ley Nº 5777/2016 “De Protección Integral a las Mujeres Contra Toda Forma de Violencia”, dirigido a referentes de la Dirección Departamental de Educación, supervisiones educativas y de instituciones de capital. La iniciativa se desarrolló en el salón de la Dirección de Relaciones Gremiales del MEC.



El evento tuvo como objetivo adquirir capacidades para la prevención, detección precoz y atención de la violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley N° 5777/2016.

En la oportunidad, se presentó la ley en cuestión, con dinámica de grupo donde se realizó la representación de los tipos de violencia, y una proyección de videos de la Campaña “Violencia Cero”. Se compartió igualmente las responsabilidades del Estado para la prevención, atención y sanción de la violencia.

Asimismo, la aplicación de la ley en el ámbito jurídico; el feminicidio y las alertas tempranas de riesgo en relaciones violentas, y, por último, los servicios otorgados por el MinMujer y la construcción e indicadores del Plan de Acción.

La apertura del taller contó con las palabras de bienvenida de la Directora General de Derechos Humanos del MEC, Sonia Melissa Díaz, y de la Directora General Contra Toda Forma de Violencia del Ministerio de la Mujer, Ana Pavón.

Combatir la violencia contra las mujeres es un paso fundamental para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida: familiar, social, político, económico, laboral y otros, es la meta que el Estado paraguayo se comprometió alcanzar para el año 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.


Con la Ley 5777/16, de Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia, Paraguay se une a los países que han adoptado normas de segunda generación, es decir, leyes que reconocen la violencia contra las mujeres más allá del ámbito doméstico o de relaciones de pareja, ampliándola a formas de violencia expresadas también en espacios comunitarios y/o estatal (artículo 3).


Versión del Template 1.12