|
|
---|
Con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y la representante de la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Florencia Attademo-Hirt, se desarrolló esta mañana, el Taller de Co-creación del hackathon en la búsqueda del desarrollo de soluciones digitales para mujeres en situación de vulnerabilidad, la misma tiene como responsable a la empresa Koga, quien facilita el proceso participativo con el objetivo de identificar desafíos que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad para plantearlos en el Hackathon y resolverlos con tecnología digital. La actividad se realizó en el salón multiuso del BBVA.
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, agradeció a Koga por la organización del evento e indicó que este taller que se está realizando con miras a la Hackathon, que se hace dentro del programa de Ciudad Mujer 2.0, “como ustedes saben Ciudad Mujer, es el único centro de atención integral a la mujer que está en la ciudad de Villa Elisa y es único en el Paraguay y en la Región, en donde se atiende diariamente entre 350 a 400 mujeres por día”, señaló.
“Lo que queremos es fortalecer ese servicio de atención y ver la posibilidad de expandirnos a otras localidades, donde también son necesarias estos tipos de instituciones, estoy muy contenta con esta nueva experiencia dentro del Ministerio de la Mujer, en donde le vamos a reunir a todas las personas de instituciones públicas, privadas y sociedad civil que tengan conocimientos tecnológicos y que puedan aportar para mejorar la situación de las mujeres, principalmente en el ámbito de la violencia”, acoto.
La Ministra Romero, resaltó que “Paraguay es el único país de la región que disminuyó en 22 casos, los casos de feminicidios, con eso no estamos contentas porque los casos siguen, en lo que va del año tenemos 4 casos de feminicidios en menos de 2 meses. El desafío es realmente grande y creemos que este aporte tecnológico que se dará hoy, nos va ayudar muchísimo para que las mujeres estén cada vez más empoderadas y puedan salir de ese círculo de violencia”, finalizó.
En otro momento, la Directora Ejecutiva de Koga, Marta del Castillo, indicó que la iniciativa del Hackathon es bien concreta, se trata de un concurso de innovación abierta, “es decir queremos usar la inteligencia colectiva para desarrollar soluciones. Explicó que el término de hackathon, viene de un maratón de hackers, esos programadores que saltaban las normas para hackear los sistemas, en este caso, hackathon lo que hace es convocar a innovadores/as, desarrolladores/as, programadores/as a gente de tecnologías para resolver desafíos”, exclamó.
“La inteligencia colectiva funciona mejor a que una persona individualmente quiera desarrollar algo. Esta iniciativa propone que planteemos soluciones a los desafíos que tienen las mujeres en Paraguay y que usemos la tecnología para desarrollar estas soluciones y por sobre todo que se puedan utilizar por el Ministerio de Mujer y otras instituciones públicas, privadas y sociedad civil”, indicó.
La actividad se realizó en el marco del Programa Ciudad Mujer 2.0, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). La institución se halla abocada a un proceso de fortalecimiento del Centro, a fin de que el mismo responda plenamente a las necesidades de las mujeres paraguayas.
El objetivo de Hackathon, es un concurso de innovación abierta de 3 días intensivos, que tiene como objetivo resolver, de forma creativa, desafíos a través de metodologías y técnicas que fomentan la tecnología, la colaboración, la diversidad, capitalizan la inteligencia grupal y potencia los talentos, el lanzamiento oficial será el 13 de febrero en un acto que se realizará en el Ministerio de la Mujer. Convocando a talentos locales a conformar equipos diversificados de entre 3 y 5 personas que colaboren para idear nuevas soluciones y desarrollar proyectos innovadores para que las mujeres en situación de vulnerabilidad dispongan de una solución digital innovadora para dar respuesta a los múltiples desafíos que enfrentan en su vida cotidiana.
El taller contó con la participación de representantes de diferentes instituciones públicas y privadas; organismos de cooperación, Ong´s y Organizaciones; emprendedoras sociales; empresas privadas de tecnologías; periodistas y sociedad civil.