Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, llevó a cabo dos reuniones virtuales de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM).

Las mismas se realizan en el marco del cumplimiento de la Ley Nº 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”, que tiene por objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado, con la finalidad de promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El propósito del trabajo de la mesa interinstitucional es que mediante el compromiso y el trabajo articulado de estas instituciones se alcancen resultados superiores en favor de la erradicación de la violencia en sus diversas formas.

En la primera reunión, se realizó el análisis del Proyecto de Ley “que declara Emergencia Nacional por Feminicidios”, a fin de elevar propuesta de la Mesa PREVIM a la Cámara de Diputados, conforme a las recomendaciones recibidas de la Instituciones del Proyecto, en ese marco se han recepcionado y validado las sugerencias y aportes del documento de las siguientes 6 instituciones: Policía Nacional, Ministerio de Justicia, TEDIC, Ministerio de Salud, del INE y Ministerio de Educación.

En la segunda reunión, trataron sobre: "violencia contra las mujeres en el marco de las campañas políticas”, con la participación de la Directora de Políticas de Género del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Cinthya Figueredo. En la oportunidad, se acordó analizar los tipos penales que existen en el Código Penal Procesal, así mismo como identificar la necesidad de formalizar los mecanismos a fin de tener herramientas de actuación.

La Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer- PREVIM está integrada por instituciones públicas y la sociedad civil. Los representantes del sector público son: coordinado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Interior; el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Ministerio de Educación y Cultura; el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las Fuerzas Armadas; la Secretaria de la Función Pública; la Defensoría del Pueblo; la Policía Nacional; la Experta del MESECVI.

También, representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; el Instituto Nacional de Estadística; el Ministerio de Desarrollo Social; la Secretaría de Emergencia Nacional; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; el Ministerio Público; el Ministerio de la Defensa Pública; la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad; el Poder Judicial; las Comisiones de Equidad de Género y de Derechos Humanos de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional.

Así también, por la Sociedad Civil: Representantes de la Tecnología y Comunidad - TEDIC y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA.


Versión del Template 1.12