|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
Se realizó ayer, la inauguración oficial del curso para Candidatas Electorales “Juana María de Lara”, organizado por el Ministerio de la Mujer, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos (OEA), junto con IDEA Internacional, con apoyo de la Unión Europea.
El Curso no solo entregará herramientas prácticas en materia de derechos políticos a las candidatas y fortalecerá sus habilidades para llegar y permanecer en los puestos de poder y decisión, sino que también busca avanzar hacia la paridad y aumentar el 10.4% de mujeres que ocupan espacios en municipalidades.
Contó con la participación de la Ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Lezcano Flores; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alejandra Mora Mora; la Directora del Programa de IDEA Internacional en Paraguay, Lourdes González Prieto y la Ministra del TSJE de Paraguay, María Elena Wapenka. Como moderadora estubo la periodista, analista política y editora, Estela Ruiz Díaz.
“Hago un llamado a sumarse a la agenda por la paridad en Paraguay, porque sin mujeres no hay democracia. Es necesario incrementar el número de mujeres en el poder en el país y adelantar la agenda para la igualdad y los derechos de las mujeres, para fortalecer la democracia y encarar el futuro” afirmó Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA. Por su parte, Lourdes González Prieto, Directora del Programa de IDEA Internacional en Paraguay enfatizó "la paridad es una deuda histórica con las mujeres de toda la región, pero igualmente hemos visto que las mujeres han sabido organizarse y tejer redes y alianzas que fortalecen sus liderazgos para el ejercicio de su ciudadanía política".
En su momento la Ministra del TSJE, María Elena Wapenka mencionó "ayer conmemorábamos los 60 años del reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en Paraguay, y hoy queremos que quede plasmada la igualdad de género como un principio indispensable de la República".
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Lezcano, manifestó que una de las brechas más pronunciadas entre mujeres y hombres se encuentran en el ámbito político, donde las mujeres tienen una cuota legislativa de participación muy baja, “si la comparamos con otros países del continente y la presencia efectiva de las mismas en el Parlamento es aún inferior al teórico del 20%. Inclusive en los ejecutivos de gobiernos municipales, sólo se llegaba a un 10% de representación femenina y en las juntas municipales a un 22 %, lo que nos deja aún lejos de poder hablar de la efectividad de las políticas públicas de nivel local, más inclusivas y de desarrollo igualitario”, indicó.
Lezcano, recalcó que, si bien el desafío que se presenta con la participación política de las mujeres no es tarea fácil, se busca visibilizar e incorporar la igualdad en la gestión municipal en esta próxima instancia electoral, a través de la adopción de objetivos, metas, y la promoción de acciones específicas para hacer de las comunidades, espacios más justos e igualitarios para todas y todos, añadió.
“Este curso busca promover la participación de las mujeres de todos los partidos políticos, teniendo en cuenta una representación geográfica y partidaria diversa, con el objetivo de fortalecer las habilidades políticas de las mismas para liderar su campaña electoral, así como para brindarles herramientas para enfrentar la discriminación y la violencia política en razón de género”, finalizó.
Sobre el curso para Candidatas Electorales “Juana María de Lara”
Luego de una exitosa convocatoria nacional, las más de 200 mujeres participantes tendrán acceso a todas las herramientas ofrecidas en este Curso para que enfrenten una campaña electoral exitosa: liderazgo político con enfoque de género, organización de una campaña electoral, comunicación política y manejo de redes sociales, simulación de entrevistas y debates electorales, negociación política, y estrategias para identificar y enfrentar la violencia contra las mujeres en la política. Al finalizar, las participantes habrán adquirido herramientas, habilidades, confianza, redes de contacto nacional e internacional y también nuevas perspectivas que añadirán valor a sus campañas electorales.
El Curso no solo entregará herramientas prácticas en materia de derechos políticos a las candidatas y fortalecerá sus habilidades para llegar y permanecer en los puestos de poder y decisión, sino que también busca avanzar hacia la paridad y aumentar el 10.4% de mujeres que ocupan espacios en municipalidades.
Esta edición lleva el nombre de “Juana María de Lara”, en honor a la memoria de la prócer de la independencia y heroína paraguaya, cuya actuación decisiva en la gesta emancipadora de mayo de 1811 la posiciona como la máxima representante nacional del poder de la mujer en tiempos de revolución. En la búsqueda de fortalecer la democracia en la región y promover un compromiso colectivo por parte de los Estados, los partidos políticos y las organizaciones internacionales, el Curso para Candidatas de la CIM y la Escuela de Gobierno ha capacitado a más de 700 participantes de 13 países del hemisferio.