|
|
---|
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de la Mujer (MinMujer), participó del acto central del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), denominado “Potenciar+: Cooperando por el empoderamiento económico de las mujeres”, presidido el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola. El evento se realizó esta mañana, en la sede de la Cancillería Nacional.
En la oportunidad, la lideresa indígena Bernarda Pesoa, compartió su experiencia de los trabajos de artesanía que llevan adelante las mujeres de la comunidad indígena, destacando el acompañamiento del Ministerio de la Mujer, a través de la ministra Celina Lezcano, en el proceso de obtención del primer registro de marca de mujeres indígenas “Mujeres Qom”. Por su parte, la señora Nilda Aguilera, referente del Programa Ñapu´ake, que lleva adelante la Oficina de la Primera Dama, contó su experiencia.
El canciller Arriola destacó que, si bien se han logrado grandes avances con el sufragio universal, la adopción de diversos tratados internacionales y leyes de protección integral a las mujeres, así como políticas y programas orientados a hacer realidad la igualdad sustantiva, aún queda mucho por hacer.
Resaltó que las brechas existen y son palpables en la falta de representatividad de las mujeres en los espacios de decisión, en la remuneración salarial, en la desigual distribución de las tareas de cuidados y en el creciente número de víctimas de violencia.
Asimismo, se dio a conocer los proyectos de cooperación internacional: “De la Granja a la Mesa” que cuenta con el apoyo de la Unión Europea; la “Incubadora de Empresas de Caaguazú”, iniciativa impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y los programas de cooperación horizontal y triangular de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), todos ellos dirigidos al empoderamiento económico de las mujeres.
Al culminar el acto, las emprendedoras expusieron sus trabajos enfocados en la seguridad alimentaria de familias de zonas rurales y periurbanas en el marco del programa Ñapu´ake; artesanía y manualidades del programa Aikuaa; productos de cestería del emprendimiento Mujeres Qom, la primera marca de artesanías de pueblos indígenas; Jovai, artesanas del tradicional poncho de 60 listas de Piribebuy; Ña María, productos caseros de la agricultura familiar; y Cateura Accesorios.
La actividad contó con la presencia de representantes de los países y organismos cooperantes, mujeres emprendedoras. Por el MinMujer, participó la Directora de Comunicación, Lorena Ortiz.