Quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe culminó hoy en Santiago de Chile.


La Encargada de Despacho del Ministerio de la Mujer, Luz Gamelia Ibarra Maidana, fue partícipe de la clausura de la 57ª reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que culminó ayer en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

La reunión regional fue clausurada por Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia, y Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, quienes valoraron los avances en la conquista de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en la región.

La delegación de la República del Paraguay estuvo compuesta por la Encargada de Despacho del Ministerio de la Mujer, Luz Gamelia Ibarra Maidana; la Ministra designada para el gobierno presidencial 2018-2023, Nilda Romero Santacruz; la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de la Mujer, Benefrida Espinoza y en representación de la Dirección de Foros Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Silvia Haydeé Garay.

Durante el encuentro, los y las representantes de los países aprobaron el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, cuyo objetivo general es apoyar el desarrollo de proyectos que tengan por objeto contribuir al logro de la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y la materialización de sus derechos en toda América Latina y el Caribe.

Asimismo, las autoridades dieron su aprobación para un proyecto de acuerdo en el que destacaron los esfuerzos desplegados por los países de la región en la aplicación de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 y su aporte como herramienta para potenciar sinergias entre los planes de desarrollo sostenible, las políticas de igualdad de género y los presupuestos.

Reafirmaron además la necesidad de establecer estándares internacionales compartidos para la atención, la prevención, la protección, el acceso a la justicia y la reparación de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y destacaron la importancia del trabajo integral, la coordinación interinstitucional y la territorialización de las iniciativas.

Al término de la asamblea, los países convinieron aprobar la hoja de ruta para el proceso preparatorio de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en noviembre de 2019 en Santiago de Chile, al igual que participar activamente en las tres reuniones subregionales previas a celebrarse entre los meses de mayo y julio de 2019 en la sede de la CEPAL y en las sedes subregionales de la Comisión en México y Puerto España, respectivamente.

Como punto final se decidió celebrar la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer el 22 y 23 de enero de 2019 en la sede de la CEPAL en Chile.


Versión del Template 1.12