Que el lenguaje no sea una barrera para la inclusión


El Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” (CCM), se adhiere al Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, celebrado cada 26 de setiembre y busca promover la inclusión, igualdad de derechos y el bienestar de las mujeres con discapacidad auditiva, brindando siempre atención integral con calidad y calidez; por ello el Ministerio de la Mujer quiere hacer un especial énfasis en el trabajo que se realiza en el CCM.

En la recepción del CCM, la funcionaria Melissa Cabral se encuentra capacitada en lengua de señas y acompaña a las usuarias con dicha discapacidad, a utilizar los servicios. Las personas con discapacidad auditiva pese a su condición cuentan con igualdad de derechos y, la comunicación suele ser la principal barrera para este grupo poblacional, por lo que es importante la utilización de la lengua de señas en todos los ámbitos, para su integración y así lograr igualdad de oportunidades.

Cada última semana de septiembre las comunidades sordas de todo el mundo organizan la semana internacional de las personas sordas. Con el lema “que el lenguaje no sea una barrera para la inclusión”, se busca involucrar a toda la sociedad.

La situación de las personas sordas hoy.

La Organización Mundial de la Salud es referente mundial para evaluar y contrastar cuál es la situación de las personas con sordera o con discapacidad auditiva hoy día. Los últimos datos de encuestas y estadísticas confirman que 466 millones de personas en todo el mundo tienen una pérdida de audición que les ha provocado discapacidad. De esas personas 34 millones son niños.


Versión del Template 1.12