|
|
---|
El Ministerio de la Mujer realizó la presentación del Proyecto “Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el MERCOSUR “, el mismo está financiado por la Itaipú Binacional.
El objetivo del proyecto es impulsar acuerdos regionales para la promoción del emprendedurismo de las mujeres como herramienta principal para su empoderamiento económico, promoviendo el fortalecimiento de sus capacidades y espacios de comercialización través de ferias, exposiciones e intercambios de buenas prácticas.
En ese marco, se realizaron reuniones de trabajo con el objetivo de identificar organizaciones de mujeres con el perfil requerido por el proyecto en el Distrito de Itá, correspondiente al departamento Central, uno de los 5 departamentos de intervención del proyecto. Participaron de las mismas, la Directora de Género y Discapacidad de la Municipalidad de Itá, Norma Martínez, el Jefe de Mecanismos Regionales, Carlos Carmona y la Jefa de Empoderamiento Económico, Carolina Duarte, y la Coordinadora del Proyecto de ONU Mujeres, Fátima García.
Asimismo, se mantuvieron encuentros con organizaciones y sus referentes en sus respectivos lugares de producción: Artesanía Ña Gregoria, Escuela Taller de Cerámica Asociación de Mujeres Alfareras, Colectivo de Mujeres alfareras de Caaguazú ITA, Asociación de Cestería y Cerámica Caaguazú.
El emprendimiento cuenta con objetivos específicos como: facilitar procesos de formación en técnicas básicas administrativas, manejo de TICs, Comercialización y Derechos Básicos. Así, se priorizará el trabajo de mujeres productoras rurales, periurbanas y mujeres cabezas de hogar, jóvenes en situación de vulnerabilidad de los Departamentos de Itapuá, Canindeyú, Central, Alto Paraná y Ñeembucú.
A nivel nacional, se estima beneficiar a 150 mujeres en el primer año y 150 mujeres, en el segundo año.
El Ministerio de la Mujer y la Itaipu Binacional tienen como objetivo dar cumplimiento a la aplicación de la Recomendación MERCOSUR/CMC/N°09/15, que acuerda compromisos asumidos por los países miembros en lo concerniente a la autonomía económica de las mujeres, mediante el fortalecimiento de políticas sociales y económicas, así como promover un fluido intercambio de experiencias, buenas prácticas para el desarrollo de la economía social, solidaria, espacios de promoción y comercialización de productos en ferias y exposiciones conjuntas.