Promover emprendedurismo de mujeres en Alto Paraná


“Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el MERCOSUR“, se denomina el proyecto presentado durante el mes de marzo por el Ministerio de la Mujer, conjuntamente con la Itaipu Binacional y ONU Mujeres.


El equipo de socialización del proyecto estuvo conformado por Carolina Duarte y Carlos Carmona por parte de Ministerio de la Mujer; Fatima García por parte de ONU Mujeres, con acompañamiento y apoyo de las instituciones del territorio como el Intendente, Digno Caballero; la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad, María Virginia Troche, y la Secretaria de la Mujer de la Gobernación, Liz Acosta.


Las reuniones técnicas realizadas en los distritos de Minga Guazú, Itakyry y Minga Porá, tuvieronel objetivo de identificar organizaciones de mujeres con el perfil requerido por el proyecto.

Durante los días 27 y 28 se mantuvieron reuniones con 36 organizaciones y 68 representantes de organizaciones de mujeres, acompañados por los técnicos y técnicas de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG).

El objetivo del proyecto es fortalecer el emprendedurismo de las mujeres como herramienta principal para su empoderamiento económico, promoviendo el fortalecimiento de sus capacidades y espacios de comercialización través de ferias, exposiciones e intercambios de buenas prácticas.

Asimismo, uno de los objetivos específicos es facilitar procesos de formación de capacidades en temas como técnicas básicas administrativas, manejo de TICs, Comercialización y Derechos Básicos.

En este marco, se priorizará el trabajo de mujeres productoras rurales, periurbanas y mujeres cabezas de hogar, jóvenes en situación de vulnerabilidad de los Departamentos de Itapuá, Canindeyú, Central, Alto Paraná y Ñeembucú. A nivel nacional, se estima beneficiar a 150 mujeres en el primer año y 150 mujeres, en el segundo año.

El Ministerio de la Mujer y la ITAIPU BINACIONAL tienen como objetivo dar cumplimiento a la aplicación de la Recomendación MERCOSUR/CMC/N °09/15 que acuerda compromisos asumidos por los países miembros en lo concerniente a la autonomía económica de las mujeres, mediante el fortalecimiento de políticas sociales y económicas, así como promover un fluido intercambio de experiencias, buenas prácticas para el desarrollo de la economía social, solidaria, espacios de promoción y comercialización de productos en ferias y exposiciones conjuntas.


Versión del Template 1.12