Proyecto Ikatú para mujeres y sus familias


l Vice Ministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, participó del lanzamiento de la Trigésimo Sexta implementación del Proyecto Ikatú, de la Fundación Santa Librada.

El proyecto se implementa en zonas de extrema vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, a través del desarrollo humano y la capacitación profesional. Tiene una duración de 2 años y se divide en 3 etapas: 1- Sanación: desarrollo humano y espiritual a través de jornadas de sensibilización en temas de violencia con énfasis en Trata de Personas; 2- formación y capacitación laboral a través del SNPP, y 3- mejora habitacional.

En el acto de lanzamiento, la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas del Ministerio de la Mujer, Luz Gamelia Ibarra, expresó los saludos de la Ministra de la Mujer y enfatizó en los 3 ejes de prioridad de la institución: Empoderamiento Económico, Combate a todo tipo de violencia y Participación Política y Social. Asimismo, anunció que Ciudad Mujer Móvil estará llevando sus servicios.

Además, estuvieron presentes en el evento, el responsable del programa Ikatu de la Fundación Santa Librada, Julián Candia; la representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Luz Velázquez; el Director Regional SNPP Remansito, Sr. Avelino Lezcano; el Director de Formación y capacitación del SINAFOCAL. Cristian Cantero; la Directora de Asociación promotora de Iniciativa Sociales (APRIS), Trinidad Almada; la representante de las beneficiarias del proyecto Ikatu Remansito, Sandra Villasboa.


Versión del Template 1.12