|
|
---|
La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, participó ayer, de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública junto con las y los integrantes del grupo impulsor del “Proyecto de Ley de Paridad Democrática” que fue presentado el pasado 8 de marzo, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. La actividad se realizó en salón Vip de la Cámara de Senadores.
En la oportunidad la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, indicó “este proceso que duro más de dos años y donde se debatió con más de mil mujeres de diferentes puntos del país con un proceso serio riguroso, multidisciplinario y representativo, es un trabajo de representantes de distintos partidos políticos, organismos internacionales que tuvo el apoyo de organizaciones nacionales como de organismos internacionales”, acotó.
Baiardi dijo “con esta ley pretendemos poner en práctica estos dos artículos constitucionales que hablan de la igualdad que es el 46 y 48 que también quedo plasmada y poner en práctica las recomendaciones que Paraguay ha recibido de diferentes comités de derechos humanos en la materia así como poder plasmar lo que el Paraguaya ha plasmado en los diferentes acuerdos suscriptos”, finalizó.
La senadora Lilian Samaniego, una de las impulsoras de dicho proyecto indicó “lo que busca esta Ley es garantizar la igualdad real y efectiva de los hombres y las mujeres en base a la participación y el reconocimiento de la mujer, no solamente en el tema electoral, en los partidos políticos sino también en las organizaciones de mando medio en los clubes sociales, en las cooperativas, sindicatos, ejecutivos, queremos garantizar esta igualdad de participación”, señaló.
Así también, la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carmen Echauri, resaltó “como organismo de la ONU, en los países donde tiene representación cumple el mandato de contribuir con los gobiernos, con los estados para ayudar a cumplir la letra de los tratados internacionales, los ratificados por el país. La paridad como tendencia en la región legitíma la democracia; este es un punto que consideramos parte del debate y del análisis que se ha estado haciendo y la fuerza de este movimiento que ha llegado a 10 departamentos del país y distintos debates desde el año 2014, en un esfuerzo multipartidario y multisectorial”, finalizó.