|
|
---|
Representantes de la Cooperazione Internazionale (COOPI), visitaron esta mañana a la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, para presentarle un proyecto a favor de las mujeres vulnerables en zonas de desastres naturales.
El representante de la ONG Italiana, Raul Polato, manifestó que la ONG tiene más de 50 años, se encuentra trabajando en 30 países y en Paraguay desde el 2001, siempre apoyando a la población local más vulnerable y a las instituciones nacionales en el intento de fortalecer las capacidades de gestión de los riesgos de desastres de origen natural y al mismo tiempo, consecuentemente apoyando la gestión sostenible de recursos naturales.
Polato señaló, “vinimos hoy a socializar un proyecto inclusivo que estamos implementando con fondo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), de la oficina de ayuda humanitaria, que consiste en una gestión de riesgo de desastre de origen natural. Las mujeres son uno de los grupos vulnerables considerados por este proyecto, por eso venimos hoy aquí para involucrar al Ministerio de la Mujer en su ejecución”, indicó.
Asimismo, la representante de la Agencia de Cooperación, Fabiola Guerrero, señaló que “el proyecto gestión inclusiva de riesgo de desastres, es un enfoque innovador que estamos implementando ahora y en seis países, es un proyecto que ha empezado a caminar entre el año pasado pero oficialmente empieza a realizar sus acciones desde el 2019 y a lo largo de todo el año”, explicó.
“La inclusión no es pensar solo en las personas con discapacidad, sino en adultos mayores, mujeres indígenas y mujeres en situación de vulnerabilidad que ante una situación de emergencia o desastre de origen natural son las poblaciones o grupos vulnerables que más afectados. Próximamente estaremos firmando un convenio que esperamos tenga su fruto y podamos tener un país más empoderado en cuanto a la inclusión”, expresó.
COOPI se dedica a dos áreas principales de intervención: la gestión y la reducción del riesgo de desastres y la conservación de los ecosistemas amenazados por la expansión rápida e incontrolada de cultivos y granjas extensivas.
Específicamente COOPI trabaja para fortalecer la capacidad de los interesados nacionales y locales para prevenir y reducir el riesgo de desastres a través de la formación de brigadas de la comunidad, la preparación de planes de contingencia y la aplicación de sistemas de información geográfica (GIS) para el análisis de riesgo y la gestión de emergencias. En este contexto, COOPI también ha coordinado la creación del Atlas del Riesgo de Desastres de la República del Paraguay en 2018 y participó en la modernización del Sistema Nacional de Alerta Temprana y coopera con otras organizaciones de la sociedad civil para difundir una gestión de riesgos inclusiva puede garantizar los derechos y necesidades de las personas mayores, enfermas o discapacitadas.
En 2001 comenzó a trabajar COOPI en los departamentos de Concepción, San Pedro, Presidente Hayes y Alto Paraguay, Boquerón, con medidas para promover el desarrollo de las zonas rurales mediante el apoyo a los pequeños productores, para mejorar el acceso al agua y la seguridad alimentaria de las comunidades más sujetos a los efectos del cambio climático y expuestos a largos períodos de sequía o inundaciones periódicas. COOPI también reconoce la atención dedicada a las realidades indígenas del Chaco, a través de programas destinados a promover los Derechos Humanos y la inclusión socioeconómica de los jóvenes.