|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz recibió en su despacho al representante del Instituto Ítalo Latino Americano – IILA, Mauro Camicia, con quien conversó sobre el proyecto de Empoderamiento Social y Económico “Cultivando orquídeas: Empoderamos a las mujeres”, llevado adelante con la cooperación del mencionado instituto.
En la oportunidad, se habló sobre el cierre del proyecto con dos ferias, con el fin de que las mujeres beneficiarias puedan comercializar sus productos. Se planea que una de ellas se lleve a cabo en el mes de setiembre y la siguiente en diciembre, esta última, con mujeres beneficiaras de otro proyecto en conjunto, que consiste en la moda textil. Acompañaron la reunión la Directora General de Asesoría Jurídica, Patricia Doldán y la Directora General del Observatorio de la Mujer, Raquel Iglesias.
Camicia, en nombre del Instituto Ítalo Latino Americano – IILA, ofreció a la Ministra Romero la posibilidad de continuar el proyecto de las orquídeas con las mismas mujeres, para perfeccionar las técnicas que han aprendido, y además incluir a 50 (cincuenta) mujeres más en la iniciativa, con el objetivo de convertir al distrito de Atyra en una ruta turística, desarrollando la experiencia denominada “Paseo de las Orquídeas”, como atractivo para visitantes nacionales y extranjeros, promoviendo de esta forma la venta masiva de los productos y la generación de ingresos de forma directa, sin ningún costo adicional para las mujeres emprendedoras.
El Proyecto de intervención integral en territorio para el empoderamiento de las mujeres, con miras a una mayor inclusión y participación social, económica y ciudadana, tiene como objetivo contribuir al empoderamiento social y económico de las mujeres mediante la generación de habilidades y capacidades técnicas en el cultivo de orquídeas, y beneficia de forma directa a 50 mujeres, y a aproximadamente 250 personas emprendedoras del Distrito de Atyrá, en coordinación con las autoridades del Municipio del Departamento de Cordillera.
La iniciativa forma parte de las estrategias implementadas para avanzar en la visibilidad de las mujeres rurales y en la contención social de las mismas, así como en la prevención de nuevos casos de situaciones de violencia.
La capacidad instalada en las mujeres permitirá un mayor protagonismo y autogestión para satisfacer sus demandas. En este sentido, el presente proyecto apunta a fortalecer el rol productivo de las mujeres, con la instalación de estos orquidarios comunitarios para la comercialización al público, generando ingresos orientados a la búsqueda de la autonomía económica.