Próxima parada: Luque, Ciudad Mujer Móvil de la Gente


Tras la primera y exitosa jornada de atención en la ciudad de Villa Hayes, el viernes 2 de noviembre, las mujeres de la ciudad de Luque podrán acceder a los servicios ofrecidos por las profesionales de #CiudadMujerMóvildelaGente, que arribará para empezar a operar desde las 07:00 horas, de forma continuada hasta las 14:00 horas, en el Centro Comunitario Jekopyty, del barrio San Carlos.

Este segundo encuentro se llevará a cabo con el apoyo de la Gobernación de Central, la Municipalidad de Luque, la Policía local, además del apoyo en los módulos de 17 instituciones involucradas.

En este marco, técnicas del Ministerio de la Mujer se reunieron con representantes de la Municipalidad de Luque, para prever los detalles de la jornada de atención, que será desde las 07:00 hs. entregando los números a las mujeres presentes e iniciando con la atención a las 08:00 hs.

En la oportunidad, la Directora de Protección de los Derechos de las Mujeres de la Municipalidad de Luque, Nadia Noemí Vázquez Romero, expresó que “desde la Municipalidad de Luque, consideramos muy importante los servicios que ofrecerá este viernes, Ciudad Mujer Móvil, de la Gente en nuestra ciudad; estamos trabajando fuertemente para que todas las mujeres tengan el servicio que necesitan, estarán presente mujeres en condición de mayor vulnerabilidad. Estamos felices y con las puertas abiertas para trabajar y aportar en lo que podemos”, expresó.


Participaron de la reunión, por el Ministerio de la Mujer, la Viceministra de Asuntos Técnicos y Administrativos, Mirtha Elías; la Directora General de Cooperación y Proyectos, Mirian Monzón; la Directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, Mirta Ruíz Díaz; la Coordinadora de Ciudad Mujer Móvil; Lilian Lovera y la Jefa de Servicios Generales, Diana Insfran. Asimismo, por la Municipalidad de Luque, la Directora de Territorio, Angélica Gimenez.

“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, se denomina el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

¿Cómo funciona?

Los camiones cuentan con oficinas equipadas especialmente para atender a las mujeres que acuden. La idea de llevar los servicios al interior está acompañada de comodidad, calidez y respeto en su aplicación. En cada módulo se ha trabajado interinstitucionalmente para encontrar la sinergia como Gobierno, para llegar a miles de mujeres que requieren y son foco de atención de este proyecto. Cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer, todo esto dividido en módulos de atención.

El proyecto desarrollará acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.


Versión del Template 1.12