|
|
---|
El Ministerio de la Mujer conjuntamente con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), realizaron ayer la primera capacitación a funcionarias/os públicos y sociedad civil sobre procedimientos, protocolos y rutas de intervención vigentes en situación de violencia sexual en contexto de emergencia, como parte del plan operativo piloto del Estrategia de Prevención de Violencia Sexual en albergues en contexto de emergencia.
En la capacitación que contó con un total de 30 participantes, el Ministerio de la Mujer brindó información sobre los servicios especializados de prevención, atención y protección con los que cuenta.
La SEN aprobó a través de la Resolución SEN N° 573/2018 la “Estrategia de Prevención de la Violencia Sexual en albergues en contexto de Emergencia”, con apoyo del Fondo Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el objetivo de prevenir y mitigar daños al brindar asistencia humanitaria durante situaciones de emergencia en albergues a personas que sufren violencia sexual y, atendiendo el alto compromiso del MINNA en la temática para la protección de niñas, niños y adolescentes, ambas instituciones del Estado trabajan en la implementación del Plan Operativo Fase Piloto de la Estrategia junto al Ministerio de la Mujer y otras 10 instituciones del gobierno que hacen parte de la mesa interinstitucional de protección en emergencias.
En ese sentido, en el marco del Plan Operativo Piloto de la Estrategia, el MINNA, la SEN y el Ministerio de la Mujer llevarán adelante una capacitación sobre procedimientos, protocolos y rutas de intervención vigentes en situación de violencia sexual en las etapas de prevención, preparación, respuesta y recuperación en contexto de emergencia.La agenda de trabajo está dirigida a los profesionales, tanto del sector público como sociedad, que interviene en situaciones de emergencias. La capacitación tiene como propósito ofrecer información y motivar la protección y promoción de los derechos con relación la violencia sexual, durante las intervenciones humanitarias que se realizan en situaciones de emergencias y desastres.
Por otro lado, la actividad se enmarca en la conmemoración del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, haciendo eco de las palabras del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres: "La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder".
Fuente: MINNA