|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los derechos de las Mujeres y del Observatorio de la Mujer, participó de la apertura de la IX Consulta Pública del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur sobre la "Protección de las mujeres contra la violencia y el feminicidio e impacto de la crisis del COVID-19", la Viceministra Liliana Zayas y Raquel Iglesias fueron las encargadas de presentar el trabajo que realiza Paraguay.
La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, indicó que “el Ministerio de la Mujer como instancia rectora de las políticas públicas de prevención, atención y protección a las mujeres contra toda forma de violencia y promotora del reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las mujeres en el entendimiento que el COVID-19, puede tener impactos graves en las vidas de las mujeres y las niñas si no se consideran las dimensiones de género y sus derechos humanos. A partir de la declaración del Gobierno Nacional de cuarentena por la emergencia sanitaria, la institución ha fortalecido sus servicios en atención a mujeres en situación de violencia y trata, además de incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”, manifestó.
“Desde el 16 de marzo se han adoptados dos protocolos, el protocolo de prevención, atención y seguimiento a mujeres víctimas sobrevivientes de violencia y mujeres afectadas por la trata de personas y el protocolo de actuación para el ingreso de las mujeres con sus hijas/os y dependientes a los albergues del Ministerio de la Mujer, en concordancia con las indicaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el fin de dar a las víctimas de violencia y trata una respuesta con perspectiva de género, bajo principio de actuación rápida y especializada en prevención, atención y asesoramiento durante la permanencia en los hogares”, finalizó.
Por otro lado, la Directora General del Observatorio de Género, Raquel Iglesias, subrayó que “otra acción que hacemos desde la República del Paraguay en la lucha contra la violencia hacia la mujer es el monitoreo de los casos de feminicidios de conformidad a lo que establece nuestra ley 5577, este trabajo no solamente consiste en llevar la cuenta de las mujeres que son asesinadas por su pareja o ex pareja, sino además hacemos el trabajo de la revisión y el análisis para comprender en qué punto ha fallado el sistema, razón por la cual estas mujeres finalmente han terminado asesinadas, porque entendemos que el feminicidio es un crimen que puede ser evitado”, recalcó.
Finalmente, mencionó que “desde el observatorio, además de hacer un monitoreo a nivel nacional, también hacemos un monitoreo a nivel regional, apropósito de este encuentro nos parece importante resaltar que nos preocupa ver como nuestros vecinos y países de la región tienen un creciente número de víctimas de feminicidio, no solamente en esta cuarentena sino también en años anteriores, en el caso de Paraguay pasa lo contrario, desde el año pasado tenemos disminución de varios casos y este año está pasado lo mismo, a mayo tenemos 6 casos menos que el 2019, todas nuestras cifras están a disposición de todos los interesados.
La apertura de la Consulta organizada por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, contó además con la participación de destacadas panelistas como: Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de Argentina; Cristiane Britto, Secretaria Nacional de Políticas para las Mujeres, de Brasil; Mónica Bottero, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, de Uruguay; Florence Raes, Representante de ONU Mujeres y Ariela Peralta, Secretaria Ejecutiva del IPPDH.
La misma fue trasmitida, ayer en horas de la tarde, por el Canal de Youtube del IPPDH MERCOSUR https://bit.ly/36ovW9d