|
|
---|
La Ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz, junto a la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz, se reunió hoy con representantes de ONU Mujeres y el Centro de Documentación y Estudios (CDE), para la “Presentación Situacional del Documento base para la Propuesta del Plan de trabajo y cronograma, adecuados a la coyuntura de la pandemia por COVID19”.
La reunión se realizó de manera virtual (sistema Zoom), contó con la participación del equipo del Ministerio de la Mujer (MM); además de la responsable de seguimiento de ONU Mujeres, Marlene Heinrich y el equipo del Centro de Documentación y Estudios (CDE), integrado por Clyde Soto, Patricio Dobrée y Lilian Soto.
El Grupo Interinstitucional Impulsor de la Política de Cuidados en Paraguay (GIPC) diseñó una hoja de ruta que define un conjunto de metas, actividades, tiempos y responsabilidades para la elaboración y presentación de un proyecto de ley que contendrá una política pública.
En este contexto, y en el marco de la consultoría para la asesoría técnica de parte de ONU Mujeres, para la construcción del documento base para proponer la ley de cuidados, fue presentado un breve análisis de la situación actual causada por la pandemia de la COVID 19, las dificultades y oportunidades que implica, y una propuesta de plan de trabajo con algunas orientaciones metodológicas y el cronograma adecuado a la coyuntura.
La crisis global producida por la pandemia de la Covid-19 plantea emergencias que exigen respuestas inmediatas, pero al mismo tiempo instala un profundo interrogante acerca del modelo de sociedad que deseamos construir de aquí en adelante. Esta llamada debería impulsar la implementación de políticas públicas que coloquen en el centro el cuidado y el bienestar de las personas.
Antecedentes:
El Grupo Interinstitucional Impulsor de Política de Cuidado en el Paraguay (GIPC) es la instancia responsable de construir la Política de cuidados en forma participativa, para la cual ha desarrollado una fase de debate técnico y conceptual acerca de los cuidados, definiendo una hoja de ruta 2019 – 2022 que sirva de orientación para el futuro.
Entre sus principales avances se destacan: El Decreto Presidencial No. 1783/19, por el cual se reconoce el Grupo Impulsor Interinstitucional para la elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC), como instancia técnica encargada de formular la Política Nacional de Cuidados, el lanzamiento del Documento Marco de la Política de Cuidado donde se abordan los antecedentes de los marcos normativos e institucionales, la disponibilidad de información sobre las actividades de mujeres en la encuesta del uso del tiempo (E.U.T) y la identificación preliminar de potenciales poblaciones meta.