Proponen coalición para empoderamiento económico


A invitación de la Vicepresidenta de la República de Colombia, Marta Lucia Ramirez, el Ministerio de la Mujer, a través de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz, participó de un encuentro virtual realizado en la fecha, ocasión en la que se intercambió opiniones sobre la propuesta de crear una Coalición de Acción para el empoderamiento económico de las mujeres durante la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias.

La reunión tuvo como propósitos, evaluar y transformar la forma como se aborda el empoderamiento económico de las mujeres durante la emergencia humanitaria para lograr mayor sostenibilidad en empresas lideradas por mujeres y desde la transformación del aparato productivo que implicará el COVID – 19; intercambiar ideas sobre el abordaje de temas de empleo; emprendimiento; economía del cuidado y redistribución del trabajo y cuidado no remunerados; acceso a servicios financieros; acceso a tecnologías de la información; acceso a la educación STEAM.



Igualmente, proponer acciones multilaterales conjuntas desde la Coalición de Acción que permitan avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres. ¿Cómo viabilizar que las entidades multilaterales condicionen el crédito a los gobiernos a que se dirija un porcentaje a financiar emprendimientos rurales, agroindustriales, industriales, en sectores STEAM e industrias creativas y culturales de propiedad de mujeres?, y analizar si desde los gobiernos: ¿Estamos adelantando políticas concretas para que las empresas de mujeres se beneficien de las compras públicas en cada uno de nuestros países? ¿Estamos aprovechando el mercado de compras públicas de los países con los que tenemos TLCs?.

La pandemia del COVID-19 y las medidas tomadas por los gobiernos para su contención y mitigación conllevan a las economías hacia una crisis sin precedente, que tiene efectos diferenciales sobre hombres y mujeres.

Esta crisis tiene unas particularidades que la hacen diferente a las crisis previas, en especial a la experimentada en 2008 cuando se desplomaron los mercados financieros. En primer lugar, esta tiene un carácter global debido a la expansión rápida del virus que lleva a que muchos países tomen al tiempo medidas rápidas para enfrentar la situación tales como el confinamiento, el cierre de fronteras y la suspensión del comercio.

En segunda instancia, el distanciamiento social, una de las medidas que han tomado la mayoría de gobiernos para enfrentar la pandemia, tiene un impacto directo sobre el ingreso de los hogares, el cierre de negocios y el empleo. Además, supone un desafío en términos de la reconfiguración de las relaciones laborales, la forma en que se comercializan productos e incluso una redefinición de los roles dentro del hogar.

Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a que alrededor de un tercio de las pérdidas económicas asociadas a la pandemia se relacionan con costos directos relacionados con las medidas de contención tales como las cuarentenas que tienen un impacto directo sobre los ingresos de las y los consumidores y las rentas de las empresas. Los otros dos tercios serán atribuibles a costos indirectos tales como la pérdida de confianza de las y los consumidores lo que contraería el gasto, así como también los efectos sobre el sistema financiero.

Por ello, el Gobierno de Colombia propone crear una Coalición de Acción para el Empoderamiento Económico de las Mujeres durante la Pandemia del COVID-19 y sus consecuencias. La Coalición de Acción es una iniciativa que pretende unir a múltiples partes interesadas como gobiernos, instituciones financieras internacionales, lideres empresarias y organizaciones de la sociedad civil para abordar el empoderamiento económico de las mujeres durante la pandemia del COVID - 19 y sus consecuencias.


Versión del Template 1.12