Promueven el crecimiento económico inclusivo y sostenible


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, realizo ayer, una reunión virtual de trabajo interinstitucional en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos/as.

El objetivo de la reunión fue instalar el Subcomité 8, liderado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - MTESS, como agencia custodia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Este subcomité, tiene como primer objetivo, la contribución al proceso de elaboración del Segundo Informe Nacional Voluntario (II INV) sobre la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay.

Se cuenta con un Decreto N° 3581/2020 ¨Por el cual se dispone la creación de una nueva Comisión Interinstitucional denominada ¨Comisión ODS Paraguay 2030¨ para el cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados por el Paraguay en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se organiza su Estructura Orgánica y Funcional.

El Subcomité ODS8 está integrado por representantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Institución Custodia); Ministerio de la Mujer; Instituto de Previsión Social; Crédito Agrícola de Habilitación; Ministerio de Industria y Comercio; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional del Trabajo, con apoyo de la Unión Europea/FIAPP.

El ODS 8 se encuentra vinculado con el IV Plan Nacional de Igualdad (IV PlaNI), en el cual se contempla el Eje de Derecho ¨Empoderamiento Económico¨; que busca eliminar los obstáculos que impiden el logro de las metas en sus áreas de trabajo de Empleo, Financiamiento y Emprendedurismo.

Algunos de los obstáculos identificados en el IV PlaNI son: el trabajo forzoso de mujeres, practica y naturalización del criadazgo, malas condiciones de empleo rural y urbano en transgresión de leyes laborales, prácticas como el acoso laboral, prejuicios y estereotipos que impiden la contratación de mujeres, falta de datos y estudios sobre la situación y las posibilidades de emprendedurismo femenino, falta de conocimiento sobre el acceso de las mujeres al crédito bancario, de cooperativas y otras instituciones financieras.

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas, aprobó la Agenda 2030, con 17 objetitos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.

Participaron del evento, Claudia García, Directora General de Políticas de Igualdad y No Discriminación; Benefrida Espinoza, Directora General de Planificación y Monitoreo; Mirtha Ruíz Díaz, Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género

Vanessa Valleau, Directora de Programas de Igualdad; Nancy Aquino, Directora de Mecanismos de Género; Equipo técnico de las partes involucradas, referentes del sector público. Asimismo participaron representantes de la Organización Internacional del Trabajo, del Programa de Apoyo a la Agenda 2030 en Paraguay UE/FIAPP.


Versión del Template 1.12