|
|
---|
n la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana Baiardi, manifestó que, realmente la mujer paraguaya desde la colonia, no necesariamente después de la guerra, fue la responsable de la alimentación, bienestar y educación de su familia, “hoy siglo más adelante sigue siendo la primera responsable de esta labor”. “Para estas señoras que hoy están acá, no es novedad levantarse a las 4 de la mañana y en ser las últimas en acostarse para brindarles a su familia todo lo que necesita”, reveló.
La titular del Ministerio de la Mujer, dijo además, “estas mujeres que ustedes están viendo acá, que es una parte representada, nos han demostrado que tienen la fortaleza y el liderazgo pero sobre todo la voluntad de salir adelante, no para un beneficio personal, sino para toda su familia. Ellas apuestan a sus hijos y este proyecto justamente lo que hace es asegurar que esa nueva generación sea una generación fortalecida”, indicó.
Por último dijo que, “para el Ministerio de la Mujer este es un proyecto que no implica exclusivamente un apoyo económico para estos comités y para estas mujeres, sino que se constituye en una lucha contra la violencia, “porque solo empoderándolas vamos a romper el círculo de la violencia y eso se hace con el empoderamiento de la mujer, la niña, la joven, también la mujer adulta y eso es para nosotros la gran valía que tiene este proyecto”, subrayó.
En la oportunidad, la señora Tomasa Rotela, beneficiaria del Proyecto “Inserción Laboral de las Mujeres”, del departamento de Misiones, expresó su orgullo de poder representar a los grupos de mujeres del departamento al mismo tiempo de manifestar que, “por primera vez no nos han exigido garantías, tan solo nuestro trabajo y responsabilidad y gracias a este proyecto estamos mejorando nuestra calidad de vida, dando además educación y salud a nuestros hijos”, señaló.
Asimismo, hizo uso de la palabra la señora Catalina Ferreira, beneficiaria del Distrito de San Miguel, quien dijo “es la primera vez que el Gobierno Nacional apunta a la mujer como agente de desarrollo y hemos recibido un soporte económico muy importante. Estamos trabajando muy bien, produciendo y vendiendo nuestros productos y tenemos dinero para pagar los gastos que requiere ser jefa de hogar”, expresó.
Ferreira, dijo además, “nos da tranquilidad disponer de un capital para la compra de insumos en cantidad, en nuestro caso la lana, que lo trabajamos con mucha dedicación y lo convertimos en delicadas prendas. Los recursos recibidos están en buenas manos, está en mano de mujeres sacrificadas, laboriosas y responsables, amas de casa que a diario deben poner en la mesa el pan para sus hijos e hijas”, subrayó.
Por su parte, el Comisario de Cooperación y Desarrollo de la Comisión Europea, Neven Mimica, manifestó que “no puede haber desarrollo, avances ni progreso, si dejamos atrás el 50% de la población, simplemente no es posible. Sin las mujeres no se puede lograr, sin dignidad no puede haber desarrollo”, señaló.
Mimica, se dirigió a las mujeres diciendo, “mi mensaje para ustedes queridas damas: Ustedes tienen el poder, tienen voz, alcen sus voces y las van a escuchar. Nosotros sabemos lo valiosas que son las mujeres, porque con ese trabajo arduo del que son capaces van a contribuir para el progreso y beneficio del Paraguay”, finalizó.