|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, con el apoyo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llevará adelante el Programa Interamericano para el Fortalecimiento Democrático y el Liderazgo de las Mujeres, dirigido a candidatas electorales, lideresas políticas y público en general.
El Programa busca promover el liderazgo y empoderamiento político de las mujeres desde una perspectiva integral, a través de acciones para el empoderamiento político de las mujeres, la generación de conocimiento, y la creación de una red regional que, desde la pluralidad ideológica y partidaria, articule a las mujeres en la promoción de la agenda para la igualdad.
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señala al respecto que, “desde el Estado paraguayo tenemos la obligación de proveer las condiciones para que las elecciones se celebren con las mayores garantías, incluyendo la igualdad de género. El Curso de la CIM y de la Escuela de Gobierno de la OEA brinda a las mujeres estrategias y nuevas perspectivas para combatir la discriminación, que, por supuesto se replica en las campañas electorales”.
Los elementos que constituyen este programa son: el Curso para Candidatas Electorales; Especialización sobre Liderazgo y Políticas Públicas; Investigación sobre liderazgo político de las mujeres y la Red CIM de Mujeres Políticas.
El Ministerio de la Mujer actualmente se encuentra trabajando con la CIM/OEA, a fin de llevar a cabo el Curso de Fortalecimiento de Habilidades para Candidatas Electorales ¨Thelma King¨, en el marco del nuevo cronograma Electoral para las Elecciones Municipales, establecida para el año 2021.
Uno de los ejes estratégicos de esta administración es la Participación Social y Política de las Mujeres en los espacios de decisión, por ende el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la CIM/OEA, desarrollará el Curso de Fortalecimiento de Habilidades para Candidatas Electorales ¨Thelma King¨.
La importancia de este curso, dirigida a candidatas electorales, radica en garantizar la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida política y publica, y en puestos de adopción de decisiones en todos los sectores, pues constituye un derecho en una sociedad democrática, representativa, participativa e inclusiva sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución Nacional, los Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales aprobados y ratificados, Legislación Nacional y en otros instrumentos de políticas públicas con el IV Plan Nacional de Igualdad (IV PlaNi).
Así también, la actual pandemia del COVID-19, deja al descubierto una vez más, la poca participación de las mujeres en la toma de decisiones, por lo que hoy más que nunca, urge redoblar los esfuerzos y adoptar estrategias o medidas adicionales para acelerar la participación de las mujeres y lograr que todas las políticas públicas y acciones den respuestas efectivas a las necesidades diferenciadas de dichas mujeres, y que estas no mantengan ni acentúen las brechas de género.