I Encuentro de mujeres lideresas de la cadena productiva del Chaco


Con la participación de la Ministra Celina Lezcano; el Gobernador de Boquerón, Darío Medina y de varias mujeres de distintas comunidades del Chaco, se encontraron en el marco de la Plataforma de Mujeres para construir y validar un plan de capacitación, conocerse y reconocerse en la diversidad dentro del territorio del Chaco.

En la ocasión, la ministra Celina Lezcano mencionó: “el plan del Ministerio de la Mujer se enmarca en la línea de avanzar hacia la igualdad real de la mujer, eliminando toda forma de discriminación. El enfoque intercultural es imprescindible para promover la inclusión plena de las mujeres indígenas, desde el Ministerio queremos promover la participación de las mujeres productoras y vincularlas a los grupos conformados en la cadena de producción, alentamos a que más mujeres se animen y colaboren con la producción y el desarrollo sostenible”.

Por su partes, el gobernador de Boquerón, Darío Medina, dio las palabras de apertura acompañado de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto; la directora de Planificación Estratégica del MADES, Graciela Miret; la directora de Planificación del INDI, Karita

Machado; por parte del departamento de Ganadería y Cambio Climático del VMG, Dalma Domínguez; y el presidente de la Plataforma Regional de Carne del Chaco, Edwin Pauls, combinando un formato presencial y virtual.

“Somos muchas las mujeres en el ámbito ganadero, somos mujeres que estamos haciendo muchas cosas y cumpliendo muchos roles en espacios en donde tradicionalmente se ve a los hombres, además de tener nuestros roles como mujeres, madres y amas de casa. Tenemos que transmitir las cosas que aprendemos en estos espacios a esas mujeres de nuestras comunidades que no pueden llegar y potenciarnos entre nosotras”. Rossemarie Insua, productora y miembro de la Plataforma.

Durante el evento fue socializado el plan de capacitaciones de la Plataforma de Mujeres, que tiene por objetivo empoderarlas para que puedan seguir conquistando nuevos espacios en la cadena productiva de Commodities soja y carne. A través de grupos de trabajo, las mujeres propusieron nuevos temas de aspectos técnicos como desarrollo personal a ser incorporados en el Plan teniendo en cuenta la realidad local. También, a través de distintas dinámicas, las mujeres participantes se reconocieron en la diversidad como mujeres dentro de un territorio común, el Chaco. Por último, se socializó el arranque de la Mesa Interinstitucional que aborda temas relacionados a pueblos y comunidades indígenas que están relacionados al sistema productivo y se extendió la invitación a participar del proceso de construcción y conformación durante la semana.

La Plataforma de Mujeres Líderes de la Cadena Productiva de Commodities Sustentables, llevó adelante el primer encuentro de mujeres del Chaco, con la participación de mujeres líderes representantes de distintas comunidades de la zona que contribuyen a un desarrollo más sostenible del país a través de sus roles en la cadena productiva.

Durante sus palabras, los presentes alentaron a las mujeres a seguir trabajando por la sostenibilidad y recalcaron el apoyo de las instituciones presentes para seguir llevando adelante iniciativas centradas en el empoderamiento de las mujeres que integran la cadena productiva.


Sobre la Plataforma de Mujeres Líderes de la Cadena Productiva de Commodities Sustentables

Es un espacio de diálogo, planificación, toma de decisiones y llamado a la acción para mujeres líderes del sector agropecuario que buscan potenciar su liderazgo y contribución en los procesos de sostenibilidad de la cadena productiva de los Commodities de soja y carne del Paraguay, impulsando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Plataforma de Mujeres se lleva adelante desde el Proyecto Green Chaco que apoya la producción sostenible de la carne y el aumento de su demanda, buscando un equilibrio entre producción y conservación. Es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Conozca más sobre las Plataformas visitando: https://greencommoditiesparaguay.org/mujeres


Versión del Template 1.12