Prevención y Atención contra la Trata en Ñeembucú


En el marco de la coordinación del Programa Nacional de Prevención, Combate y Atención a Víctimas de Trata de Personas, se realizó ayer, una reunión virtual de la comisión interinstitucional del Departamento de Ñeembucú, con la participación de las autoridades representantes de la instituciones del departamento citado, además del equipo técnicode la Dirección General de Prevención y Atención de Trata de Personas del MINMUJER y de representantes del Partners of América, en el marco del Proyecto Atlas.

La actividad, que está coordinada por el Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, dependiente del MinMujer, se trataron varios temas: la presentación de los participantes, sensibilización y capacitación sobre ¿Qué es la Trata de Personas?, fines, momentos, a cargo de la Lic. Susana Villanueva, de la Dirección de Políticas de Prevención de la TP del MinMujer.

El objetivo de la actividad, fue la presentación y socialización del borrador de Reglamento Interno de la comisión, el cual se iba ajustando en línea, y al finalizar, se procedió a la aprobación del Reglamento, por la plenaria

Participaron de la reunión de trabajo, por parte del MINMUJER la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, María Gloria Báez; la Directora de Políticas de Prevención de la Trata de Personas, Lic. Susana Villanueva; la Directora de Atención a mujeres afectadas por la trata de personas, Lic. Zulma Cristaldo. Por el PNUD, la Coordinadora de la Plataforma de Mujeres Líderes de la Cadena Productiva de Commodities Sustentables, Celeste Flores y la Asesora de Género, Carmen Vallejo; así también contó con la participación de la Secretaria de la Mujer de la Gobernación, Celsa Passoti.


Versión del Template 1.12