|
|
---|
En el marco del Programa Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas y de la Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas; el Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, se encuentra implementando el Proyecto denominado “Fortalecimiento del Programa Nacional de Prevención, Combate y Atención a Víctimas de trata de Personas”.
En ese marco, se realizaron las siguientes actividades en el departamento de Caazapá, el día miércoles 11 de setiembre, se llevó a cabo el Taller de Asistencia Técnica a Gobernaciones sobre atención integral a víctimas de Trata, en la sede de la Gobernación del departamento de Caazapá.
La actividad estuvo dirigida a funcionarias/os locales de la Gobernación y de otras instituciones que abordan la Trata de Personas. Participaron de la actividad 21 funcionarias/os locales quienes abordaron los siguientes temas: Marco conceptual de la Trata de Personas, Ruta de Intervención y atención integral.
Asimismo, ayer, 12 de setiembre, se desarrolló el Taller de Sensibilización dirigido a funcionarios/as locales. De la actividad participaron 12 personas, representantes de la Gobernación y Municipio de Caazapá, Supervisión Pedagógica del MEC, Ministerio Público y Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.
En el horario de la tarde, se realizó la Jornada de sensibilización dirigida a público en general, de la cual participaron 33 personas (alumnas/os del Instituto de Formación Docente de Caazapá, docentes y directivos de la mencionada institución). Ambas actividades se realizaron en el Palacete Municipal del distrito de Caazapá.
En la fecha, se tiene prevista una jornada de sensibilización en el Col. Nac. Julia Acosta de González del distrito de San Juan Nepomuceno. Este proyecto se implementa con el apoyo de la Agencia al Desarrollo Integral y sostenible (ADIS).
La Lic. Mónica Zayas, Directora de Políticas de Prevención de Trata, dependiente de la Dirección General de Prevención y Atención a la Trata de Personas es la representante del Ministerio de la Mujer, a cargo de la mencionada actividad.
El proyecto tiene como territorios de focalización para ser implementado, los departamentos de Itapúa, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Guairá y San Pedro, así como dos distritos de cada territorio para la realización de actividades específicas enmarcadas en la prevención de este crimen.
La iniciativa tiene como objetivo, promover el conocimiento e información para la prevención, combate y atención a víctimas de la trata de personas; brindar atención integral a las personas afectadas por la trata en las Gobernaciones seleccionadas por el Ministerio de la Mujer y consolidar el Programa Nacional de Prevención, Atención y Combate a la Trata de Personas.