|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, realizó el jueves 11 y viernes 12 del corriente, una reunión entre representantes de la institución y el técnico instructor, sobre el seguimiento al funcionamiento del Telecentro para la Alfabetización Digital del Centro Regional de Mujeres de Ciudad del Este.
En la oportunidad, habilitaron la inscripción a las clases de alfabetización digital del TELECENTRO del Centro Regional de la Mujer, Ciudad del Este. Requisitos: mínimo de 14 años de edad, fotocopia de cédula, llenar un formulario y compromiso de asistencia, cumplimiento de medidas sanitarias. Para cualquier consulta, comunicarse al teléfono del CRM-Ciudad del Este (061) 507-531.
Cabe señalar que el telecentro para mujeres, consiste en un container totalmente remodelado y preparado que sirve para la alfabetización digital a mujeres. Cuenta con muebles y notebooks, aire acondicionado, conectividad e instructoras por tres años, para todas las mujeres interesadas, especialmente usuarias de los Centros Regionales de Mujeres. Desde la habilitación del telecentro en el mes de setiembre de 2020 a enero de 2021, un total de 44 (cuarenta y cuatro) mujeres realizaron el curso de dactilografía y manejo de programas de word y Excel.
Participaron de la reunión, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; la Coordinadora del Centro Regional de la Mujer de Ciudad del Este, Carolina Ramírez; la Directora General de Políticas de Igualdad, Claudia García y el Técnico Instructor, Robert Ortiz.
Así también, se realizaron otras reuniones, con la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad (SMM) de Ciudad del Este, Arami Lovera con el objetivo de establecer un cronograma de trabajo de fortalecimiento de la SMM. Asimismo, otra con la Coordinadora Departamental de la Mujer, Graciela Burgos, con el objetivo de dar seguimiento a acuerdos conjuntos.
La Municipalidad de Ciudad del Este, cuenta con servicios de atención a mujeres e impulsa planes de fortalecimiento de servicios. La Gobernación de Alto Paraná pretende fortalecer los servicios de atención y protección de las mujeres en situación de violencia y de trata.