Presupuesto con perspectiva de género en Concepción


El Ministerio de la Mujer viene desarrollando una serie de talleres de transferencia metodológica para la incorporación de la perspectiva de género (PG) en los presupuestos de los gobiernos departamentales y municipales, apuntando esta vez al departamento de Concepción, donde el 8 y 9 de junio pasados se desarrollaron unas jornadas de capacitación dirigidas a funcionarios y funcionarias de las principales áreas involucradas en el fortalecimiento de la PG en la gobernación referida.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de capacidades de los mecanismos de género departamentales y municipales, abordada en el Plan Estratégico Institucional PEI y el Plan Operativo Institucional-POI, que establece:“ Fortalecer los mecanismos de género y las competencias técnicas de las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y las Municipalidades para su incidencia efectiva a nivel departamental y local”, a través de la Dirección de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales (DAGDM), dependiente de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género (DGTPG) del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND).

Las capacitaciones se realizaron en la sede de Gobernación, en la Municipalidad de Belén y la Municipalidad de Horqueta, con la participación de secretarios y secretarias de las áreas de salud, agricultura, educación, ambiente, tesorería, deportes, producción, CODENI, auditoria, planificación, secretaria general, junta municipal y la participación activa de la prensa local.

Los temas abordados fueron la articulación de planes de desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal y las herramientas prácticas para la inclusión de la perspectiva de género en los presupuestos de los gobiernos departamentales y municipales.

El equipo técnico lo integran la Directora General de Transversalización de la perspectiva de género, Alba Navarro Garay, y la Directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, Mirta Ruiz Díaz.


Versión del Template 1.12