Presentaron programa de Seguridad Alimentaria para pueblos indígenas


Esta mañana, la ministra de la Mujer, Abog. Nilda Romero Santacruz, se reunió con representantes de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), quienes presentaron las experiencias sobre el programa Conjunto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PCSAN) realizado con pueblos indígenas, bajo el lema “Jaikoporave Hagua”.

Participaron además, por el ministerio de la Mujer: la Directora General de Gabinete. Melisa Snead; la Directora General de Cooperación y Proyectos, Mirian Monzón; junto a otras integrantes del equipo técnico; por la STP, la responsable del componente indígena, Ana María Ferreira y el equipo técnico de la institución.

En la ocasión, el Director General de Cooperación para el Desarrollo de la STP, Edgar Gómez Leiva, explicó que con este programa inició la contribución al empoderamiento y a la protección de la población vulnerable, en las comunidades priorizadas, para favorecer a la seguridad alimentaria y nutricional de sus habitantes, poniendo énfasis en las condiciones de vida de las mujeres, niños y niñas.

Por otra parte, la Directora General de Desarrollo de Ordenamiento Territorial de la STP, Florencia Villalba, dijo “estuvimos hoy presentando un programa que trabajamos con comunidades indígenas y que consideramos bastante interesante, que tuvo éxito y vinimos a compartir la experiencia de todo el trabajo para ayudarles un poco y ponernos a disposición especialmente con todo lo que sea comunidades indígenas”, indicó.

Villalba, explicó que el proyecto empezó en el 2014 y finalizó en julio de este año, se trabajó en habilidades blandas, su cultura, que sienten, sus expectativas; trabajamos con ellos, con sus sueños y en base a lo que ellos iban definiendo, íbamos implementando. Fueron capacitados en cómo cultivar, cómo preparar los alimentos, en salud, emprendimientos. Cerca de 3.000 familias indígenas fueron beneficiadas en los departamentos de Caaguazú, Pte. Hayes y Caazapá, finalizó.


Versión del Template 1.12