Proceso de construcción censal agropecuaria en la CIAL


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), desarrolló laDécimo Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” (CIAL),en la que se convocó a las instituciones que integra la comisión para la implementación de la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para mujeres rurales.: MAG; CONACYT; IPTA; MIC, MDS; MH; MTESS; MEC; CAH; INDERT; MSPyBS; MUVH; STP; DGEEC; SENAVE , Dirección Gral. de Registro Civil , FAO y MINMUJER.

El objetivo del encuentro, fue socializar el proceso de construcción de la boleta censal agropecuaria por parte del MAG de la Dirección Censo y Estadística Agropecuaria, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley y su decreto reglamentario (art. 30), tanto las instituciones estatales de aplicación de la ley como el INE deberán incorporar indicadores de género en estadísticas agropecuarias y registros nacionales de agricultura familiar, además de los censos nacionales.

Así también, validar la Hoja de Ruta de la CIAL a corto, mediano y alargo plazo construidocomo resultado de las respuestas suministradas a través de la encuesta y durante el desarrollo del taller, vinculado a la matriz de los ejes estratégicos de la Estrategia País de aplicación de la Ley construido y validado en este espacio en procesos anteriores y acordar modalidad de presentación del VI Informe País de aplicación de la Ley, a ser realizado el próximo 16 de octubre 2021.

En esta sesión, desde la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería el Ing. José Ortiz, realizó una presentación sobre la importancia del Censo Agropecuario Nacional (CAN) que será utilizada en el Censo Agropecuario 2021 y que es muy esperado por el sector de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), para conocer la verdadera situación del país en temas como la titularidad de la tierra, deforestación y el avance de la agricultura mecanizada durante los últimos años, teniendo en cuenta que el último censo agropecuario se realizó en el año 2.008 y desde entonces se registraron grandes cambios en el campo. El proyecto está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Celsy Campos, consultora del BID, experta en género presentó el proceso de incorporación de género en las actividades censales, socializó algunos hallazgos del Censo 2008 fueron: el 78% de los hogares tenían jefaturas masculinas y 21, 65 jefatura femenina, 22% de las mujeres lideraban las fincas de menos de 1 hectáreas con cultivos y sólo el 14% de las mujeres recibían asistencia técnica, a diferencia de 86,0 % de los hombres.

En este Censo Agropecuario 2021 se tiene incorporado las siguientes variables para el análisis de género, tipos de trabajo, educación, trabajos asalariados, actividades agropecuarias, asistencia técnica, crédito, organización, información, comercialización.

Posteriormente, Gabriela Shvartzman, consultora de la FAO, socializó aportes de las instituciones a la Hoja de Ruta de la CIAL con las áreas priorizadas (Fortalecimiento de mecanismos de género, descentralización, estrategia comunicacional y recursos financieros).

Participaron por el MinMujer, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz y la Directora General Gral. de Transversalización de la. Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Diaz.

Por último se acordó estrategia para la presentación del Informe país el próximo 16 de octubre en el marco del día de la mujer rural.

Desde el MINMUJER ve como un avance positivo la incorporación de la perspectiva de género en este instrumento y solicitó incorporar variables relacionadas a tomas de decisiones, recoger datos sobre quien toma las decisiones dentro del hogar.

La CIAL es la instancia técnico-estratégica de trabajo, que articula acciones para la efectiva aplicación de la Ley. Está presidida por el Ministerio de la Mujer e integrada por más de 15 instituciones de Organismos y Entidades del Estado (OEE).


Versión del Template 1.12