|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, la proyectista de la Ley Senadora Lilian Samaniego, conjuntamente con la Gobernación de Misiones y la Municipalidad de San Juan, con el apoyo de la FAO, presentaron ayer, la Ley Nacional N° 5446 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, en el salón de la Coopersanjuba, San Juan Bautista, Misiones.
En la ocasión, la ministra de la Mujer, Ana Baiardi, manifestó “estamos acá con la proyectista de la Ley de Mujer Rural para presentarles este proyecto de ley, que ya fue promulgada el año pasado, que implicancia tiene, y algo muy importante quienes son las benefactoras y como acceder a estos beneficios, para que ustedes sepan que nosotros somos los servidores públicos que estamos aquí para traerles estos beneficios a ustedes beneficiarias”.
Bairdi remarcó “Si bien el Ministerio de la Mujer es un ente rector, significa que desarrolla las políticas públicas, sin embargo también estamos llevando a cabo diferentes programas que demuestren la valía que tiene trabajar con la mujer, cómo empoderarla económicamente, si bien es el desarrollo o fruto de sacrificio de toda la familia y por ende de toda la comunidad. Así tenemos en este departamento fondos rotatorios que seguro algunas de ustedes ya fueron beneficiadas, también tenemos proyectos como Jaku’eke y nosotros pretendemos solventar el trabajo coordinado de comités y asociaciones de trabajos”.
“Tenemos que fortalecer nuestro entorno inmediato, la Ley lo contempla y cuando hablamos de empoderar económicamente si bien el empoderamiento económico permite tener una autonomía real de nuestras vidas, ese es el objetivo final del Ministerio de la Mujer, que la mujer sienta que es dueña de su destino, que se reconozca su valía”, finalizó.
La misma, se realizó en el marco del Proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional. La Ley 5446 promulgada el 20 de julio de 2015, tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo; y su entrada en vigencia es a partir del 20 julio de 2016.
Participaron del acto, el Representante de la Gobernación de Misiones, Ramón Martínez; el Intendente de la Capital de Misiones San Juan, Juan Carlos Meza; el Intendente de Santa María de las Misiones, Ramón Sanabria; el Intendente de Villa Florida, Michel Flores; el intendente de Yabebyry, Ramón Allende; la Secretaria de la Mujer de Misiones, María José Villalba.
Así también, participaron los siguientes comités de mujeres: Ko’eyú, Acción Social, Kuña Rory, Emilio Acevedo, San Antonio, 5 de julio, Jaku’eke, Tajy Poty, Santísima Trinidad, Tres hermanas, San Jorge Poty, Kuña Rory 2, Arroyo Ko’e Poty, Che Jazmín, Mujeres labradoras y mujeres de Martín Rolon, todos del octavo departamento de las Misiones.
Al final del evento, las participantes degustaron de chipas y cocido de la afamada Chiperia María Ana, propiedad de Doña Ana María López.
El Ministerio de la Mujer es el órgano rector del cumplimiento de esta Ley en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y otras instituciones públicas relacionadas al sector rural, los gobiernos departamentales y municipales.
Esta Ley es necesaria para reivindicar el trabajo de las mujeres rurales, quienes se encuentran en condiciones desventajosas por las dificultades y/o barreras existentes para el acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de asistencia técnica y capacitación, a los servicios de salud, y de educación, así como a la participación ciudadana en condiciones de igualdad.
De la presentación de la Ley, participaron unas 500 mujeres rurales que vienen trabajando coordinadamente con el Ministerio de la Mujer, autoridades nacionales, departamentales y municipales y otras instituciones del Estado.