Presentaron a ganadores del Premio Nacional Mipymes 2019


El Ministerio de la Mujer, a través de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich, participó del concurso “Premio Nacional Mipymes 2019”, en sus cuatro categorías, finalizando con la premiación de los ganadores, el eje de Juventud emprendedora: Tienda Botánica; Empoderamiento de la mujer: La Caramella; Comercio Justo: Maiteiblends; Adaptación al Cambio Climático: Mboja’o S. A.

El acto de premiación se realizó, en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), contó con la presencia de autoridades nacionales, del Gobierno de Taiwán, empresarios y emprendedores. En la oportunidad, la Distinción a las 5 MIPYMES Semifinalistas del Eje Empoderamiento de la Mujer, estuvo a cargo de la Viceministra, Alicia Laconich.

El Ministerio de la Mujer, a través del eje de Empoderamiento de la Mujer, apoyo el proceso del concurso, que tuvo como objetivo lograr una mayor participación de las mujeres en los escenarios de poder, hasta lograr una participación paritaria, reforzando sus capacidades, estrategias y protagonismo. En la oportunidad, las ganadoras fueron: “La Caramela” de Guadalupe Eliseche y Sofía Eliseche.

La titular del Ministerio de Industria y Comercio, Liz Cramer señaló que gracias a la cooperación de la República de Taiwán y de la unión del sector público con el privado, a través de la UIP y del Viceministerio de Mipymes del MIC, se premia a estos emprendimientos.

También el embajador de Taiwán en Paraguay, Diego L. Chou, indicó que con este proyecto se busca inspirar y asistir a las Mipymes, por el alto impacto a nivel social y ambiental, que poseen “Deseamos elevar la eficiencia y el nivel de competitividad de las Mipymes del Paraguay, de manera a que tengan mayor trabajo el sector privado”, subrayó el diplomático.

Las personas ganadoras del concurso, que fueron seleccionadas de un total de más de 170 emprendimientos, recibirán durante un periodo de 6 meses, capacitación, asistencia técnica, legal y empresarial, servicios de desarrollo de imagen empresarial y marketing, membrecía gratuita como socio de la UIP, además de un computador, donado por la Secretaría Nacional de la Juventud.

Los emprendimientos preseleccionados participaron de talleres de Fortalecimiento en Marketing, Finanzas y Pitch, y fueron evaluados por una mesa técnica conformada por calificados e importantes referentes de cada eje y, durante el periodo de aplicación, se realizaron talleres de sensibilización en ciudades como Villarrica, Encarnación, Pilar, Ciudad del Este y Concepción, además de la capital del país.

Fuente – Agencia IP


Versión del Template 1.12