Presentaron Campaña “+CANDIDATAS MEJOR DEMOCRACIA”


Noticia de archivo: 23 de marzo de 2015

Esta mañana, el Ministerio de la Mujer, conjuntamente con el Tribunal Superior de Justicia Electoral, ONU Mujeres y el PNUD, realizaron el lanzamiento de la campaña “+CANDIDATAS MEJOR DEMOCRACIA”, en el salón auditorio de la Justicia Electoral.

En la oportunidad, la ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Maria Elena Wapenka Galeano, indicó que le complace realizar la apertura del emprendimiento, destinado a asegurar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres a la hora de permitir no sólo la postulación, sino de lograr su elección en puestos públicos. “La ocasión participativa de la mujer en los procesos de elección de autoridades nacionales, departamentales y municipales, constituye un hecho incuestionable en la actualidad, ya que las últimas elecciones generales del 2013, registraron un porcentaje del 69,46% de participación femenina por encima de la de los hombres, 67,72%; representa un ascenso frente a los anteriores comicios de abril del 2008 con 68,56”, resaltó.

La representante de ONU Mujeres, Carolina Taborga, acotó que el lanzamiento no pudo tener mejor escenario que la Justicia Electoral; “ONU Mujeres valora el trabajo acumulado y la comprensión de esfuerzos e iniciativas en el que el Ministerio de la Mujer, desde su mandato de rectoría de políticas de igualdad; la Justicia Electoral como la encargada de atender todos los procesos electivos; las Naciones Unidas, PNUD y ONU Mujeres, que viene llevando acciones vinculadas a los derechos de las mujeres, a la participación política de las mujeres, es verdaderamente un avance muy importante poder trabajar de manera conjunta en pos de la democracia, de más mujeres candidatas para una mejor democracia”, señaló.

La representante Residente Auxiliar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay, Rocío Galiano, manifestó que para el Sistema de las Naciones Unidas, la ciudadanía política es el mecanismo esencial por medio del cual las y los ciudadanas/os accedan a implementar su cobertura de derechos civiles, sociales y políticos, “por este motivo consideramos que participar políticamente es de fundamental importancia. El Sistema de las Naciones Unidas en los últimos años ha publicado númerosos estudios respecto a la situación de la democracia y a la ciudadanía en América Latina; a través de los mismos, se comprende a la ciudadanía como el camino hacia la conciliación de una democracia plena”, indicó.

Finalmente, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, destacó el trabajo conjunto para llevar a cabo el proyecto, y señaló “para nosotras es imprescindible que sean más candidatas en lugares claves, o en los lugares donde hay real posibilidades de elección. También hacemos un llamado a la sociedad en general para apoyar las candidaturas de mujeres, no solamente con el voto, sino también con la actitud que tenemos con ellas durante los procesos electorales”, subrayó.

Baiardi, dijo que “la experiencia en este país, y a nivel global, es que el ataque que se le hace a la mujer en la política es muy diferente a la que se le hace al hombre; debatamos los proyectos, los programas, y no ataquemos a las personas, a su integridad física y moral; necesitamos mayor participación, que nuestras mujeres se animen y que participen en los proyectos electorales. También el segundo objetivo es trabajar con los candidatos que contemplen programa de equidad de género”, explicó.

El objetivo del lanzamiento de la Campaña “+CANDIDATAS MEJOR DEMOCRACIA” es promover la inclusión de más mujeres y en mejores lugares de las listas electorales en las próximas Elecciones Municipales. La presentación de la propuesta de la campaña, estuvo a cargo de Roberto Goiriz.

Si bien el acceso de las mujeres a cargos electivos de nivel municipal ha experimentado una tendencia al crecimiento, el ritmo de este aumento ha sido muy lento, podría decirse casi de estancamiento. En el periodo 2010 – 2015 sólo 7,6% de mujeres fueron electas como intendentas en los más de 230 municipios del país, mientras en las concejalías municipales fueron electas 22% de mujeres.

A nivel de las candidaturas para las Juntas Municipales se registra un aumento del número de mujeres que ha postulado a una banca. Entre las Elecciones Municipales de 2001 y las de 2010 hubo un aumento de 10,38 puntos porcentuales en las candidaturas femeninas para las Juntas Municipales, pasando de 26,47% en 2001 a 36,85% en 2010. Sin embargo, esto no se ha reflejado en la cantidad de mujeres que finalmente fueron electas. En las Elecciones de 2010 hubo 10.184 candidatas mujeres para las Juntas Municipales, de las cuales solo el 5,4% fueron electas.

SPOT RADIAL ESPAÑOL.mp3

SPOT RADIAL GUARANI.mp3


Versión del Template 1.12