|
|
---|
En el marco de su día de trabajo en Itapúa, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, acompañada de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, participó en la fecha de la presentación del Proyecto “Amigos de la Lactancia Materna”, realizada en el marco del Mes de la Lactancia Materna (agosto), por la Oficina de la Primera Dama, la Gobernación de Itapúa y el Voluntariado Manos Enlazadas, en la sala de la mencionada Gobernación.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señaló que lastimosamente en Paraguay tenemos un número muy reducido de mujeres que alimentan a sus hijos a través de la lactancia materna, “por eso es muy importante la promoción de este líquido vital para el crecimiento sano y alegre de nuestros niños y niñas”, subrayó.
Igualmente, Romero habló del Centro de recolección de la leche materna y su importancia, así como de la disposición legal de que todas las instituciones públicas, en donde trabajen más de 50 mujeres, necesariamente deben contar con una sala maternal. Por último, felicitó al Gobernador y señora por la iniciativa que le y por todas las actividades que realizan para la promoción de los derechos de las mujeres.
Por su parte, el Gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schamalko, indicó que es un día muy importante para el departamento, “porque estamos accionando la solución del futuro, y atendiendo lo más importante que tenemos en una sociedad, que son nuestros niños y niñas”, resaltó.
Schamalko, manifestó que tomaron el compromiso de emprender políticas públicas en todo lo que beneficia la población del departamento de Itapúa, con acciones concretas enmarcada en el marco de la ley nº 5508 sobre la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y complementaria hasta los 24 meses de edad. Igualmente, señaló que se declararán de interés departamental los proyectos Vínculos de Amor por resolución 338/2019 y el Centro de Lactancia Materna por resolución 402/2019, en conmemoración al mes de la lactancia materna.
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.