Plan Nacional para la Prevención y Combate de la Trata


A través del Decreto 4473, de fecha 14 de diciembre de 2020, se aprueba el “PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE DE LA TRATA DE PERSONAS EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY” (PNTP) 2020-2024, diseñado y trabajado por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay. El documento se constituye en el resultado de un proceso de planificación participativa realizada por sus miembros, con el objetivo de impulsar la vigencia de la Ley 4788/2012 “Integral contra la Trata de Personas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores en su calidad de Coordinador de la Mesa Interinstitucional, fue el responsable de promover el diseño del PNTP, elaborado en el marco del Proyecto Ñande Ko 'e, ejecutado por Partners of the Americas en alianza con el Grupo Luna Nueva, y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

La Mesa Interinstitucional ha impulsado el desarrollo de la normativa interna a fin de adecuar el marco jurídico del combate contra la Trata de Personas y su penalización, a la definición y demás disposiciones del Protocolo de Palermo. En el año 2012, la Mesa interinstitucional logra la sanción y promulgación de la Ley Integral contra la Trata de Personas 4788. La misma otorga estatus legislativo a la Mesa Interinstitucional, determinando que la misma será el organismo consultivo del Gobierno Nacional en esta materia y el ente coordinador de las acciones que desarrolle el Estado Paraguayo, a través de la Estrategia Nacional para Lucha contra la Trata de Personas.

Asimismo, crea el Programa Nacional de Prevención, Combate y Atención a Víctimas de la Trata de Personas, como programa autónomo y especializado en la prevención y el abordaje de la Trata de Personas, y tiene a su cargo la Secretaría Operativa de la Mesa Interinstitucional, estableciendo en igual sentido un Fondo Nacional de Prevención y Atención a Víctimas de la Trata de Personas, a ser administrado por el mencionado Programa.

El Programa Nacional se ha trabajado de igual forma de manera participativa y está en proceso de aprobación institucional por parte de los organismos que conforman la Mesa Interinstitucional. Igualmente, el Fondo de Inversión será trabajado desde la presente consultoría. En cuanto a este último, se realizará un diagnóstico que aporte insumos y análisis para la adopción de decisiones y su posterior implementación por la Mesa Interinstitucional.

Los tres productos apuntan a la vigencia de la Ley N° 4788/2012. Cabe destacar que las disposiciones finales y transitorias (Art. 51 e la Ley), que hasta tanto sea creada una instancia especial para el efecto, el citado Programa dependerá del Ministerio de la Mujer.

El documento del PNTP consta de una primera parte, que contiene aspectos conceptuales, jurídicos e institucionales, así como aspectos de diagnósticos de la realidad de la Trata de Personas en el país, y de una segunda parte, que contiene el Plan Nacional 2020 - 2024.

Las representantes ante la Mesa Interinstitucional por parte del Ministerio de la Mujer son, la Directora General Prevención y Combate a la Trata de Personas, María Gloria Báez y la Directora de Prevención de la Trata, Mónica Zayas, del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres.


Versión del Template 1.12