|
|
---|
En el marco de la implementación del Manual para el abordaje de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, desde el Programa y Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, funcionarias del Ministerio de la Mujer realizaron esta mañana un taller de capacitación sobre la Ley 5777/16 "De Protección Integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”.
La capacitación estuvo dirigida a jefes/as y directivos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), integrantes del Equipo Impulsor del Manual para el abordaje de los casos de violencia, que fue elaborado y enmarcado en la referida Ley, con el objetivo de abordar la problemática de la violencia y dar a conocer el alcance de la misma a los/as funcionarios/as comprometidos/as de la institución, en contribuir significativamente a la política de prevención y abordaje de los casos de violencia contra la mujer.
La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas a nivel mundial, que se presenta de numerosas maneras, especialmente las del tipo físico, sexual y psicológico. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y tienen menos oportunidades de participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres refuerza otros tipos de violencia presentes en la sociedad, afectando a las familias y a las comunidades.
La ley 5777/16 “de Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia”, promulgada el 27 de diciembre de 2016, implica una multiplicidad de estrategias y enfoques, a fin de que el Estado haga efectivas las disposiciones constitucionales y tratados internacionales para la igualdad entre hombres y mujeres y el derecho a vivir una vida sin violencia. La ley apuesta a un cambio de mentalidad, donde desde el seno familiar se rechace la violencia contra las mujeres, buscando una tolerancia cero y su absoluta erradicación.